Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Científicos descubren que el azúcar puede provoca adicción

El consumo de glucosa influye en la actividad cerebral aumentando la atención, sin embargo en determinados individuos, el consumo de azúcar provoca adicción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gran mayoría de las personas no puede resistirse al chocolate, aún cuando saben que deberían decir que “no”. Del mismo modo que el alcohol, el tabaco y otras drogas, el azúcar causa dependencia, y la causa de esta adicción está siendo investigada ahora por un grupo de expertos del Instituto Central de Salud Psicológica de Mannheim.

El consumo de glucosa influye en la actividad cerebral aumentando la atención, por ejemplo, un fenómeno natural y de corta duración. Pero lo que no estaba claro es por qué, en determinados individuos, el consumo de azúcar provoca adicción.

Para develar este interrogante, el investigador Falk Kiefer somete a los pacientes con sobrepeso a una sesión de resonancia magnética y observa sus reacciones al exhibírsele imágenes de dulces, pasteles y helados.

A través de este experimento, Kiefer descubrió que las imágenes activan el llamado mecanismo de compensación del cerebro en aquellos sujetos que presentan problemas relacionados con la alimentación.

Y lo hacen de modo distinto a las imágenes de verduras o carne. En ciertas regiones cerebrales implicadas en el mecanismo de compensación se produce una actividad mucho mayor cuando se contemplan alimentos dulces.

El mecanismo de compensación es un conjunto de áreas cerebrales en donde se libera la hormona dopamina cuando la persona lleva a cabo actividades agradables o que prometen un resultado exitoso.

Esta lluvia de dopamina puede ser provocada por diversas sustancias, y también por imágenes de objetos o personas queridos. También por experiencias positivas, como tener éxito en un aprendizaje. O, en personas adictas, por la contemplación de la droga. Y ese es también el caso de quienes presentan problemas de alimentación por un alto consumo de azúcar.

En todos los casos estudiados por los investigadores se observó una liberación de dopamina, un neurotransmisor que estimula el sistema nervioso central, también llamada “hormona de la felicidad”, junto con la endorfina, y que estimula el sistema nervioso central produciendo una sensación de bienestar. Una reacción comparable a los efectos que producen el alcohol y otras drogas.

Deutsche Welle

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA