Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Científicos podrían multiplicar por 60 duración del uranio y plutonio

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Algunos países, como Estados Unidos, se oponen al reprocesamiento, al considerar que puede ser utilizado en la proliferación de armas nucleares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos chinos han logrado extraer uranio y plutonio de combustible gastado tras la obtención de energía nuclear, un avance que según los expertos podría multiplicar por 60 la duración de estas fuentes de energía atómica, informó hoy la televisión estatal china CCTV.

El logro, conseguido en pruebas efectuadas en el desierto de Gobi (noroeste de China) tras décadas de experimentación, podría aumentar enormemente el porcentaje de combustible ya gastado que podría reprocesarse y que actualmente es de un 3 o 4 por ciento.

Si se aplica a gran escala, el uranio que China posee en sus yacimientos podría alimentar las plantas nucleares del país asiático los próximos 3.000 años, frente a los 50 o 70 que se prevén actualmente, añadió la cadena estatal.

La investigación se ha llevado a cabo en la Factoría Número 404 de la estatal Corporación Nuclear de China, aunque el país asiático no es el único que estudia el reprocesamiento, ya que pruebas similares se han realizado en Europa.

Algunos países, como Estados Unidos, se oponen al reprocesamiento, al considerar que puede ser utilizado en la proliferación de armas nucleares.

China, que tiene yacimientos confirmados de 171.400 toneladas de uranio, acomete desde hace años un masivo plan de construcción de centrales nucleares, con el fin de diversificar las fuentes de energía del país y depender en menor medida del carbón, que ahora mueve un 70% de su economía. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA