Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko es duro como el hielo

EFE
EFE

Este es el primer resultado de los experimentos científicos del módulo Philae, que aterrizó el pasado miércoles sobre la superficie del cometa para estudiarlo.

El cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko es duro como el hielo y tiene moléculas orgánicas, que todavía son analizadas para ser identificadas.

Estos son los primeros resultados de los experimentos científicos del módulo Philae, que aterrizó el pasado miércoles sobre la superficie del cometa para estudiarlo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó hoy de que la misión de la sonda madre Rosetta continúa tras el aterrizaje del pequeño laboratorio Philae, que desde el 15 de noviembre está en estado de reposo porque no recibe suficiente luz del Sol para cargar sus paneles solares.

Pero la batería que llevaba a bordo, con autonomía para dos días, le permitió hacer algunos descubrimientos importantes con sus diez instrumentos a una distancia de 511 millones de kilómetros, añadió la ESA.

Philae trabajó más de 60 horas sin interrupción y mandó los datos a Rosetta en cada posibilidad de comunicación.

Para los científicos la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko es muy diferente a lo que pensaban hasta ahora.

La sonda termal MUPUS no pudo martillear la superficie del cometa debido a su dureza.

"Aunque se incrementó gradualmente la potencia del martillo, no lo pudimos conducir a la profundidad del suelo", dijo el profesor Tilman Spohn del Instituto de Investigación Planetaria del Centro Alemán de Navegación Aérea y Espacial.

El taladro SD2, el último de los diez instrumentos que se activó, realizó pruebas en el suelo y descubrió las primeras moléculas orgánicas, que todavía son analizadas.

Rosetta, que acompañará al cometa hasta el final del año próximo cuando ser acerque al Sol, proporciona el 80 % de los datos científicos y Philae cubrirá el 20 % restante.

Por ejemplo, Rosetta ya ha detectado que el cometa emite vapor de agua: en julio, cuando el cometa se encontraba a 583 millones de kilómetros, dos vasos pequeños de agua por segundo y en septiembre aumentó hasta 1 litro por segundo.

Los cometas son los cuerpos celestes más antiguos del Universo y se considera que pudieron haber traído el agua y la vida a la Tierra en el momento de la gran explosión.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA