Una estudiante de astrofísica es candidata a iniciar la colonización de Marte.




Puede parecer el argumento de una película de ciencia ficción, pero esta mujer podría llegar a ser la primera en dar a luz a un bebe en Marte. Se trata de Maggie Lieu, una estudiante de astrofísica de 24 años, quien está entre los 600 finalistas en la carrera por formar parte de "Mars One", el proyecto que busca colonizar el planeta rojo.
Los miembros de la comunidad científica coinciden en que no existe vida en Marte en la actualidad, aunque siempre hay algún escéptico. Algo más de controversia hay en torno a la cuestión de si la hubo en algún momento del pasado. Sin embargo, lo que parece cuestión de tiempo es que llegue a haberla en un futuro cercano. Esto gracias a la iniciativa privada que pretende crear un “reality show” televisivo enviando a 40 personas a Marte en 2025.
Las personas que sean seleccionadas para la misión espacial solo contaran con el boleto de ida. Pero a Maggie Lieu, estudiante de astrofísica en la Universidad de Birmingham, poco parece importarle subir a una nave espacial para no regresar, según informa ‘Coventry Telegraph’.
La mujer asume el compromiso de colonizar el planeta rojo con nuevos habitantes. “Para iniciar una colonia tendremos que tener hijos en Marte y podría ocurrir. Es un desafío, nadie ha investigado el parto en circunstancias de baja gravedad. Sería curioso porque el primer niño nacido en Marte sería el primer marciano”, comenta la aspirante a la misión "Mars One".
Sin embargo, una vez en Marte tendría que soportar temperaturas bajísimas, elevados niveles de radiación y el riesgo permanente de morir por inanición o deshidratación, entre otros peligros letales. Además, para poder adaptarse a la vida en Marte tendrá que desarrollar nuevas habilidades, dentro de un abanico que abarca desde la agricultura a la medicina. Nadie podrá ayudar a los expedicionarios desde el momento en que el viaje comience.
Lejos de acobardarse, Maggie Lieu no ve el momento de despegar. "Tengo más ganas de hacerlo ahora que cuando comenzó el proceso, porque ahora parece más real", sostiene.
Video recomendado
Comparte esta noticia