Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Conozca los virus más peligrosos que comparten código fuente

Morguefile (referencial)
Morguefile (referencial)

Equipos de desarrollo de ambos gusanos habrían trabajado juntos en algún momento del pasado, compartiendo conocimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los dos virus de ciberespionaje más relevantes hasta el momento, Stuxnet y Flame, dirigidos ambos contra ordenadores estratégicos en Irán, comparten partes de su código fuente, lo que confirma que ambos proyectos estarían vinculados, aseguraron fuentes de la empresa de seguridad Kaspersky.

El analista de seguridad de la compañía Vicente Díaz explicó que los respectivos equipos de desarrollo de ambos gusanos habrían trabajado juntos en algún momento del pasado, compartiendo conocimiento, probablemente entre 2008 y 2009.

"Ignoramos si habrán sido equipos de ingenieros de una misma nación o de naciones amigas que trabajarían en paralelo", dijo, tras añadir que es muy difícil saber la identidad del autor o autores por "la enorme complejidad y funcionalidad" de estos programas maliciosos.

El coste económico de su desarrollo sería de "millones de dólares", porque habría involucrado a profesionales altamente expertos, y todo esto hace pensar que al menos un Estado estaría detrás de ello, según el experto.

Recordó que Stuxnet fue creado en 2009, con fines de cibersabotaje, contra centrifugadoras nucleares en Irán, mientras que Flame, descubierto esta primavera, es una plataforma de ciberespionaje para obtener información de ordenadores muy bien seleccionados; además, según actúa, va borrando el rastro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA