Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Corea del Sur ayudará a Bolivia con tecnología para industrializar su litio

Referencial
Referencial

Ejecutivos de Korea Sources Corporation (KORES) y Posco firmaron el convenio con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Bolivia firmó hoy un convenio con dos empresas de Corea del Sur para avanzar en la industrialización del litio del Salar de Uyuni, tras ratificar que comenzará por su cuenta la producción inicial del metal requerido por la industria de automóviles eléctricos, entre otras.

Ejecutivos de Korea Sources Corporation (KORES) y Posco firmaron el convenio con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en presencia del ministro de Minería, José Pimentel, y el congresista Lee Sang-deuk, hermano del presidente coreano, Lee Myung-bak.

El legislador coreano, que encabeza la misión que visita a Bolivia, dijo que se firmó un "memorando" para que las empresas se incorporen al proyecto de producción de litio en la nación andina con el fin de asegurar su industrialización.

"Vamos a ofrecer toda la cooperación que necesite el Gobierno boliviano para desarrollar la industrialización de litio y especialmente para producir baterías entre ambos países", apuntó.

El Salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado en el altiplano andino del suroeste boliviano, contiene la mayor reserva mundial del litio que, según el Gobierno de La Paz, puede llegar a 100 millones de toneladas, aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos habla de solo nueve millones.

El ministro de Minería dijo que el legislador coreano ha visitado varias veces Bolivia, lo que muestra su "tesón" para la suscripción de una alianza en la industrialización del litio.

La autoridad ratificó que el Estado boliviano explotará el litio por su cuenta y producirá carbonato del metal para comercializarlo, pero requiere ayuda para la industrialización en próximas fases, con la producción de baterías para coches eléctricos.

Asimismo, el Gobierno dejó en claro que no se trata de un convenio de exclusividad con Corea del Sur, pues hay empresas de otros países, entre ellos Francia, Japón, Finlandia, Suiza y Holanda que tienen interés en ser socios de la industrialización del metal.EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA