Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nueva York prohíbe la minería de bitcoin: quiere regular las criptomonedas

La ordenanza busca reducir la contaminación ambiental causada por esta actividad.
La ordenanza busca reducir la contaminación ambiental causada por esta actividad. | Fuente: Unsplash

La ciudad de Estados Unidos ha aprobado la prohibición de la minería de bitcoin y más criptomonedas que se extraigan bajo la llamada Prueba de Trabajo (PoW).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ciudad de Nueva York aprobó oficialmente la prohibición de la minería de criptomonedas como el bitcoin.

La firma la puso la gobernadora Kathy Hochul, dando la primera legislación de este estilo en el país para evitar que esta actividad siga contaminando el medio ambiente.

Contra la minería

De acuerdo con esta ordenanza, solo será viable la minería basada en energías renovables al 100 %.

Esta regulación en el sector tendrá un periodo mínimo de aplicación de 2 años. Esta medida no afectará a la compra de bitcoin de forma y sin riesgo.

La minería basada en la Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés) es la más afectada. Estas criptomonedas, como el bitcoin y la antigua ethereum, necesitan de cálculo computacional para ejecutarse, por lo que los mineros creaban grandes granjas de computadoras que consumían fuertes cantidades de energía para funcionar.

Según la revista Nature, la minería a nivel global puede contaminar de similar forma a países enteros como Argentina.

Según Digiconomist, minar un bitcoin utiliza una energía equivalente a un hogar estadounidense durante 40 días.

Voces en contra

La Cámara Digital de Comercio se ha pronunciado en contra de esta decisión, señalando que “sentará un precedente peligroso para determinar quién puede o no usar la energía”.

GEM Mining señala que esta normativa “disuadirá a los nuevos mineros, quienes no querrán hacer negocios en un entorno hostil”.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA