Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Descubren 96 nuevos cúmulos estelares abiertos ocultos en Vía Láctea

ESO
ESO

En el texto del Observatorio Europea Austral, el astrónomo destaca que ésta es la primera vez que tantos cúmulos estelares débiles y pequeños se han encontrado de una sola vez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos del Observatorio Paranal de ESO descubrió 96 nuevos cúmulos estelares abiertos, ocultos por el polvo en la Vía Láctea gracias a los datos entregados por el telescopio de rastreo infrarrojo Vista, según un comunicado difundido este miércoles.

"Estos objetos pequeños y débiles fueron invisibles para sondeos anteriores, pero no pudieron escapar de los poderosos detectores infrarrojos del telescopio más grande del mundo para rastreos, el cual puede indagar a través del polvo", señaló Jura Borissova, autor principal del estudio.

En el texto del Observatorio Europea Austral (ESO, por su sigla en inglés), el astrónomo destaca que ésta es la primera vez que tantos cúmulos estelares débiles y pequeños se han encontrado de una sola vez.

Este resultado se produce tan sólo un año después del inicio del programa Vista Variables in the Via Lactea (VVV) (1), uno de los seis sondeos públicos que está llevando a cabo el nuevo telescopio, el más moderno del mundo para la realización de "surveys".

"Este descubrimiento pone de relieve el potencial de VISTA y del estudio VVV para encontrar cúmulos estelares, en especial los que se esconden por el polvo en regiones de formación estelar en el disco de la Vía Láctea. VVV es mucho más profundo que otros rastreos", apostilló Borissova.

Explicó que la mayoría de las estrellas con más de la mitad de la masa de nuestro Sol forman grupos, llamados cúmulos abiertos. Estos cúmulos son los bloques de formación de las galaxias y resultan vitales para la formación y evolución de galaxias como la nuestra.

Sin embargo, precisó, los cúmulos estelares se forman en regiones con mucho polvo, que absorben la mayor parte de la luz visible que emiten las estrellas jóvenes, haciéndolos invisibles a la mayoría de los rastreos del cielo, pero no para el telescopio infrarrojo VISTA, de 4,1 m.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA