Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Descubren un segundo exoplaneta con moléculas orgánicas

Foto: EFE
Foto: EFE

La NASA indicó que el planeta no es habitable pero tiene actividad química, que si ocurriera en un planeta rocoso como la Tierra, podría indicar presencia de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Científicos de la NASA detectaron moléculas básicas para la actividad biológica en un exoplaneta gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) calificó hoy como la meta de encontrar un cuerpo cósmico donde pudiera haber vida.

El organismo científico de la agencia espacial estadounidense indicó en un comunicado que el planeta no es habitable pero tiene la actividad química, que si ocurriera en un planeta rocoso como la Tierra, podría indicar la presencia de vida.

"Este es el segundo planeta fuera de nuestra sistema solar en el que se ha descubierto agua, metano y dióxido de carbono, elementos potencialmente importantes para los procesos biológicos en planetas habitables", dijo Mark Swain, científico del JPL.

El exoplaneta fue identificado como "HD 209458b", un gigantesco cuerpo gaseoso más grande que Júpiter que orbita una estrella a 150 años luz, en la constelación de Pegaso.

En diciembre del año pasado, los científicos del JPL descubrieron dióxido de carbono en otro exoplaneta gaseoso del tamaño de Júpiter identificado como "HD 189733b".

Observaciones anteriores realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer habían revelado que en ese planeta también hay vapor de agua y metano.

Los exoplanetas son cuerpos que giran en una órbita permanente alrededor de una estrella, pero más allá del sistema solar.

El anuncio del descubrimiento de moléculas orgánicas en el planeta "HD 209458b" fue hecho después de que un grupo internacional de investigadores informara de la detección de otros 32 nuevos exoplanetas desde el observatorio de La Silla, al norte de Chile.

Esa cifra eleva a alrededor de 400 el número de planetas detectados más allá del sistema solar.

Además, agregó, los científicos tienen ahora la posibilidad de comparar las atmósferas de los dos exoplanetas para establecer sus diferencias y similitudes.

Según los astrónomos, pasarán más de diez años en esa misión antes de que se pueda encontrar un planeta que pudiera albergar señales de vida como la de la Tierra.

Y cuando ocurra la detección de compuestos orgánicos, "eso no significará necesariamente que existe vida en ese planeta porque hay otras formas de generar esas moléculas", aclaró Swain.

Según el científico, los exoplanetas están demasiado lejos de la Tierra como para enviar sondas hasta ellos y la única forma de estudiarlos es a través de los telescopios.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA