Francés Jean Michel Claverie dijo que su descubrimiento permitirá el estudio de los virus que afectan a las algas y al plancton que producen un tercio del oxígeno del planeta.
La denominación “Megavirus chilensis” que tiene el virus de dimensiones fuera de lo normal encontrado frente a las costas chilenas fue escogida por su descubridor, el científico francés Jean Michel Claverie.
“Megavirus es lo que llamamos la categoría general para los virus de gran tamaño que tienen un gran genoma y chilensis es solo la forma latina de decir que viene de Chile”, explicó a Radio Cooperativa.
Claverie puntualizó que el descubridor tiene el privilegio de nombrar como quiera a la nueva especie, aunque “la gente ha empezado a nombrar los nuevos virus con nombres bastante chistosos, yo quería ponerle un nombre serio”.
Sobre el “Megavirus chilensis”, sostuvo que el hallazgo es extremadamente importante para el estudio de defensa de algas y plancton que producen un tercio del oxígeno del planeta.
“Sabemos que un tercio del plancton está muriendo cada día de infecciones provocadas por virus, entonces si no se renovara esta población de plancton en casi tres días, la mitad de un tercio de la población de oxígeno terminaría (…) por lo que el Megavirus chilensis representa una nueva perspectiva”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia