Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Descubridor del virus más grande del mundo justifica su nombre

Francés Jean Michel Claverie dijo que su descubrimiento permitirá el estudio de los virus que afectan a las algas y al plancton que producen un tercio del oxígeno del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La denominación “Megavirus chilensis” que tiene el virus de dimensiones fuera de lo normal encontrado frente a las costas chilenas fue escogida por su descubridor, el científico francés Jean Michel Claverie.

“Megavirus es lo que llamamos la categoría general para los virus de gran tamaño que tienen un gran genoma y chilensis es solo la forma latina de decir que viene de Chile”, explicó a Radio Cooperativa.

Claverie puntualizó que el descubridor tiene el privilegio de nombrar como quiera a la nueva especie, aunque “la gente ha empezado a nombrar los nuevos virus con nombres bastante chistosos, yo quería ponerle un nombre serio”.

Sobre el “Megavirus chilensis”, sostuvo que el hallazgo es extremadamente importante para el estudio de defensa de algas y plancton que producen un tercio del oxígeno del planeta.

“Sabemos que un tercio del plancton está muriendo cada día de infecciones provocadas por virus, entonces si no se renovara esta población de plancton en casi tres días, la mitad de un tercio de la población de oxígeno terminaría (…) por lo que el Megavirus chilensis representa una nueva perspectiva”, concluyó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA