Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Detectan desde Chile a posible exoplaneta más ligero de la galaxia

ESO (referencial)
ESO (referencial)

Este hallazgo supone un aporte al conocimiento sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de astrónomos ha detectado desde el norte de Chile un exoplaneta que podría ser el menos masivo observado hasta ahora de forma directa por un telescopio, según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Este descubrimiento se realizó a través del instrumento de óptica adaptativa NACO, instalado en uno de los telescopios de 8,2 metros de diámetro del Very Large Telescope (VLT) de ESO, ubicado en el cerro Paranal, en el norte de Chile.

Desde que hace nueve años el VLT captó la primera imagen de un exoplaneta -un planeta que no pertenece al Sistema Solar-, solo una docena han sido observados directamente en imágenes, aunque cerca de un millar han sido detectados de forma indirecta.

Así, este hallazgo supone un aporte al conocimiento sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios, según recalcó Julien Rameau, del Instituto de Planetología y de Astrofísica de Grenoble (Francia), primer autor del artículo que anuncia el descubrimiento.

"Hasta ahora solo se han observado directamente unos pocos planetas, haciendo que cada uno de los descubrimientos se convierta en un importante hito en el camino para comprender qué es un planeta gigante y cómo se forma", destacó en el comunicado de la ESO.

El nuevo planeta descubierto orbita alrededor de la joven estrella HD 95086 a una distancia de unas 56 veces la distancia de la Tierra al Sol, y el sistema completo se encuentra a unos 300 años luz de nosotros.

La juventud de esta estrella, de entre tan solo 10 y 17 millones de años, hace pensar a los astrónomos que este nuevo planeta se formó, probablemente, en el interior del disco de gas y polvo que rodea a la estrella.

"Su ubicación actual genera preguntas sobre su proceso de formación. O bien creció por la acumulación de rocas que forman el núcleo sólido y luego, lentamente, acumuló gas del entorno para formar la pesada atmósfera, o bien inició su formación a partir de un cúmulo de gas generado por inestabilidades gravitatorias en el disco", explica Anne-Marie Lagrange, miembro también del equipo.

La ESO es una organización intergubernamental formada por 14 países europeos y Brasil, y en Chile opera otros dos observatorios, La Silla y Chajnantor.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA