Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

DHL es la marca más suplantada en las estafas por internet

DHL en la mira de los ciberdelincuentes.
DHL en la mira de los ciberdelincuentes. | Fuente: Unsplash

La compañía de logística superó a LinkedIn, que fue la preferida por los ciberdelincuentes en la primera mitad del 2022.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ciberdelincuentes buscan aprovechar las ansias de los usuarios para recibir sus pedidos por Internet, según revela el más reciente reporte de la división de Inteligencias de Amenazas de la compañía Check Point Research.

El Brand Phishing Report del tercer trimestre de 2022 refleja cómo los ciberdelincuentes buscan hacerse pasar por una compañía de logística, haciéndola la más popular en estas estafas.

Se trata de DHL, que es suplantada en el 22% de las campañas de phishing registradas a nivel global.

Los ciberdelincuentes usualmente utilizan correos de “envíos que no pudieron ser entregados” a nombre de DHL para guiar a los usuarios a páginas maliciosas donde pueden obtener más datos.

Ejemplo de un correo suplantando a DHL.

Ejemplo de un correo suplantando a DHL.Fuente: Check Point

Un cambio de rumbo: LinkedIn ya no es la más suplantada

Como destaca el reporte, DHL superó a LinkedIn, una marca que lideraba este ranking los dos trimestres pasados.

El interés de los ciberdelincuentes por LinkedIn como marca suplantable bajó dramáticamente, ya que en algún momento representaba la mitad del phishing.

Ahora Microsoft, compañía dueña de LinkedIn, es la segunda más suplantada.

Las marcas más suplantadas en el tercer trimestre de 2022

Estas son las marcas más utilizadas para engañar a los usuarios.

DHL – 22%

Microsoft – 16%

LinkedIn – 11%

Google – 6%

Netflix – 5%

WeTransfer – 5%

Walmart – 5%

WhatsApp – 4%

HSBC – 4%

Instagram – 3%

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA