Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Dientes hallados en Italia son los restos más antiguos del Sapiens

Hallazgo confirma que la llegada del Homo Sapiens a Europa y que su coexistencia con los neandertales duró miles de años más de lo que se pensaba.

Dos dientes de leche, hallados en una cueva italiana y que tienen entre 43.000 y 45.000 años de antigüedad, se han convertido en los restos más antiguos del homo sapiens en Europa, según confirmó un equipo internacional.

El descubrimiento, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, confirma que la llegada del Homo sapiens a Europa y que su coexistencia con los neandertales duró "miles de años más de lo que se pensaba".

Así lo explicó el principal autor del estudio, el investigador de la Universidad de Viena Stefano Benazzi en un comunicado difundido hoy por el CSIC.

"Esto tiene importantes implicaciones en el entendimiento del desarrollo del comportamiento humano completamente moderno", aseguró Benazzi.

Los dientes fueron hallados en 1964 en la cueva prehistórica de Grotta del Cavallo, al sur de Italia, hogar de neandertales hasta su sustitución por los Homo sapiens, lo que hacía pensar a los científicos que las piezas pertenecían a sus primeros habitantes.

De hecho, la cueva contiene siete metros de depósitos arqueológicos que datan del periodo en el que convivieron ambas especies, y los dientes fueron encontrados en las capas que contienen restos de la cultura Uluciense, que hasta el momento se ha atribuido a los neandertales.

Ahora, los científicos han podido certificar que sus dueños eran homo sapiens, gracias a una nueva datación "más completa y exhaustiva" que la que se hizo en los años sesenta y que se ha basado en comparar modelos digitales de los dientes hallados en esta cueva con una amplia muestra dental de las dos especies.

Asimismo, los resultados de la investigación, publicados en la revista Nature, reabren la incógnita sobre quiénes fueron los precursores de la cultura Uluciense.

"El próximo paso está en saber si la cultura Uluciense apareció y evolucionó debido al contacto con humanos anatómicamente modernos o si es una simple evolución del Musteriense, producido por neandertales", explicó el investigador del CSIC Michael Coquerelle.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA