Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

Donald Trump anuncia más aranceles: “25% o más” a chips, autos y medicamentos

Donald Trump vuelve a acudir a los aranceles.
Donald Trump vuelve a acudir a los aranceles. | Fuente: AFP

El presidente estadounidense planea implementar medidas proteccionistas que afectarían severamente a la industria automotriz, farmacéutica y de semiconductores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente estadounidense Donald Trump anunció desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, en una medida que amenaza con desestabilizar el comercio internacional y tensar las relaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Aranceles a los autos

La primera fase del plan comenzará el 2 de abril con la implementación de aranceles del 25% al sector automotriz, una decisión que Donald Trump había considerado durante su primer mandato pero que nunca llegó a concretar.

El mandatario justificó la medida señalando el desequilibrio actual en las tarifas comerciales, señalando que la Unión Europea aplica un arancel del 10% a los vehículos importados, mientras que Estados Unidos solo cobra un 2.5% por los automóviles de pasajeros. Sin embargo, Reuters destaca que Estados Unidos sí cobra un 25% de aranceles a camionetas que no sean procedentes de México o Canadá, donde marcas estadounidenses tienen fábricas.

El anuncio ha generado especial inquietud en la industria automotriz global, que ya enfrenta diversos desafíos y incertidumbres. Reuters señala que un arancel del 25% representaría un cambio radical en las reglas del juego para un sector que opera con márgenes ajustados y cadenas de suministro altamente integradas a nivel internacional.

Jim Farley, CEO de Ford, ya advirtió que los aranceles “causarían devastación en la industria automotriz de Estados Unidos”.

Aranceles a medicamentos y chips

En cuanto a los sectores farmacéutico y de semiconductores, Trump adelantó que los aranceles comenzarían en un 25% "o más", con la posibilidad de incrementarse sustancialmente durante el transcurso de un año. Sin embargo, no especificó una fecha concreta para la implementación de estas medidas, indicando que se otorgará un período de adaptación para que las empresas puedan establecer fábricas en territorio estadounidense y así evitar los aranceles.

La decisión ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en la Unión Europea, cuyo jefe de comercio, Maros Sefcovic, se reunirá este miércoles en Washington con funcionarios estadounidenses para discutir las amenazas arancelarias. El encuentro incluirá al secretario de Comercio Howard Lutnick, al nominado para Representante Comercial de EE.UU. Jamieson Greer y al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

Esta nueva oleada de medidas proteccionistas se suma a una serie de acciones comerciales agresivas implementadas por Trump desde su reciente inauguración hace cuatro semanas, incluyendo un arancel del 10% a todas las importaciones chinas y aranceles del 25% al acero y aluminio importados, eliminando exenciones previamente establecidas para socios comerciales clave.

Donald Trump aseguró que espera que algunas de las empresas más grandes del mundo anuncien nuevas inversiones en Estados Unidos en las próximas semanas, aunque no proporcionó detalles específicos. El mandatario también ha instruido a su equipo económico para desarrollar planes que establezcan aranceles recíprocos, igualando las tasas arancelarias de cada país producto por producto.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA