Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

EE.UU.: Acer aumentará precios de laptops un 10% por aranceles de Donald Trump a China

Los aranceles empiezan a afectar los precios para los usuarios en Estados Unidos.
Los aranceles empiezan a afectar los precios para los usuarios en Estados Unidos. | Fuente: Acer

Gigante tecnológico taiwanés confirma incremento de precios en EE.UU. y evalúa trasladar su producción fuera de China como respuesta a medidas comerciales de Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está a punto de impactar directamente el bolsillo de los consumidores estadounidenses. Acer, uno de los fabricantes de computadoras más importantes del mundo, anunció que incrementará sus precios en un 10% como consecuencia directa de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos chinos.

Jason Chen, CEO y presidente de Acer, confirmó a The Telegraph que el aumento de precios en el mercado estadounidense se aplicará "por defecto" a partir de marzo, afectando principalmente a las laptops fabricadas en China. Este incremento podría significar un aumento de varios cientos de dólares en los modelos más costosos de la marca, que actualmente alcanzan los $3,700.

Meta amenaza con involucrar a Donald Trump en su batalla contra regulaciones de la Unión Europea

Un incremento inevitable para el consumidor

La decisión de Acer llega en un momento crítico para la industria tecnológica, considerando que casi el 80% de las laptops importadas a Estados Unidos se fabrican en China. El impacto podría ser significativo, ya que la compañía taiwanesa ocupa el quinto lugar en ventas de computadoras en el mercado estadounidense, solo por detrás de HP, Dell, Lenovo y Apple.

Chen también reveló que la empresa está explorando alternativas para diversificar su cadena de suministro más allá de China, incluyendo la posibilidad de trasladar parte de su producción a Estados Unidos. De hecho, Acer ya había movido el ensamblaje de computadoras de escritorio fuera de China durante el primer mandato de Trump, cuando se impusieron aranceles del 25%.

Te recomendamos

La Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA) ha advertido sobre las graves consecuencias de estas medidas comerciales. Según sus estimaciones, los aranceles podrían costar a los consumidores estadounidenses hasta $143 mil millones y provocar una importante caída en las ventas. Aunque el arancel actual del 10% es significativamente menor que las amenazas iniciales de Trump, el impacto en la industria podría ser considerable.

El anuncio contradice las promesas de campaña de Trump, quien inicialmente aseguró que los aranceles no aumentarían los precios al consumidor. Sin embargo, recientemente admitió que los precios "podrían subir algo a corto plazo", aunque insistió en que eventualmente bajarían y que el verdadero beneficio se vería en la creación de empleos. Y aunque se implemente producción local, costos mayores que los que representan países como China en manufactura, podrían significar mayores precios para los consumidores. 

Chen advirtió que algunas empresas podrían aprovechar la situación para aumentar sus precios más allá del 10% impuesto por los aranceles. Además, señaló que, aunque la decisión de incrementar los precios se tomó la semana pasada, el aumento podría tardar algunas semanas en implementarse, ya que los aranceles no aplican a los productos que salieron de China antes de febrero.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA