Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU. señala “cascada de errores” en Microsoft que permitieron hackeo chino

Microsoft en la mira del DHS.
Microsoft en la mira del DHS. | Fuente: Pixabay

Informe indica que Microsoft no cumplió con estándares que competidores como Google, Amazon o Google sí implementan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha criticado fuertemente a Microsoft.

En un informe, el DHS culpa a una “cascada de errores evitables” de la compañía estadounidense que permitieron la filtración de correos de funcionarios por parte de hackers chinos.

La Junta de Revisión de Seguridad Cibernética (CSRB), órgano del DHS, llevó a cabo una investigación que duró siete meses para resolver el incidente que involucró a Storm-0558, un agente de ciberespionaje vinculado a China.

Ese acto de piratería, que fue descubierto por primera vez por el Departamento de Estado de Estados Unidos en junio de 2023, incluyó ataques a casillas de correo electrónico oficiales y también personales de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, así como del embajador estadounidense en China, Nicholas Burns.

Críticas a Microsoft

El informe criticó una cultura corporativa de Microsoft "en desacuerdo con la centralidad de la empresa en el ecosistema tecnológico y el nivel de confianza que los clientes depositan en la empresa".

El negocio principal de Microsoft es proporcionar servicios de computación en la nube, como Azure o el Office360, que alojan datos confidenciales e impulsan operaciones comerciales y gubernamentales en los principales sectores de la economía.

"La informática en la nube es una de las infraestructuras más críticas que tenemos, ya que alberga datos confidenciales e impulsa las operaciones comerciales en toda nuestra economía", señaló el presidente de la CSRB, Robert Silvers.

"Es imperativo que los proveedores de servicios en la nube den prioridad a la seguridad y la incorporen desde el diseño", añadió.

La investigación identificó una serie de decisiones operativas y estratégicas de Microsoft que abrieron la puerta a la intrusión virtual, incluida la falla para identificar la computadora portátil comprometida de un empleado nuevo tras una adquisición corporativa en 2021.

También descubrió que Microsoft no cumplió con los estándares de seguridad observados en empresas competidoras en la nube, incluidas Google, Amazon y Oracle.

Con información de AFP

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA