Encuentran una puerta trasera oculta en un programa para reportar impuestos en China
Una compañía británica hizo analizar el software proporcionado y encontró el malware GoldenSpy.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Una compañía británica hizo analizar el software proporcionado y encontró el malware GoldenSpy.
Nombres, direcciones de correo electrónico y detalles de vuelos estuvieron al acceso de los piratas informáticos. En un reducido número de casos, también los datos de las tarjetas de crédito.
Ante los constantes registros de delincuencia relacionados al uso de su aplicación, la compañía sigue añadiendo funciones para evitar este tipo de situaciones.
La información personal de estas personas se encuentra alojada en un servidor de Amazon.
Puede extraer los contactos, mensajes de texto, mensajes multimedia, calendario, fotos, audios/música, videos, ringtones, historial de llamadas y archivos en general.
Los especialistas en Inteligencia Artificial cobrarán hasta unos $140,000 anuales según un estudio de LinkedIn.
A través de Reddit se da a conocer un nuevo caso de fallas de seguridad en cámaras conectadas a Internet.
El Banco de Crédito del Perú (BCP) reconoció que sufrió el año pasado un hackeo de datos personales de sus clientes y que estos fueron publicados en internet.
Entre la información filtrada, se encuentran direcciones domiciliarias y números de teléfono extraídos de perfiles de LinkedIn.
El estudio elaborado por una firma de antivirus evidencia este comportamiento en Latinoamérica, en donde el 19% de los hombres admite haber usado la PC laboral para buscar sitios para adultos. El entorno laboral ya no es el mismo.
Mientras que una firma alemana de seguridad asegura que el reproductor es vulnerable, VideoLAN dice que se trata de una mentira.
Facebook recibió el anunció de una impresionante multa de 5,000 millones de dólares en respuesta al escándalo de seguridad informática de la empresa. Sin embargo, ¡esta multa ha vuelto más adinerados a Mark Zuckerberg y sus socios accionistas! ¿Cómo es esto posible?
El creador de las contraseñas de computadora, el profesor Fernando Corbató, falleció el pasado viernes 12 de julio. Su invaluable aporte a la computación en los años 60 le dio forma al modo en el cual usamos hoy las computadoras domésticas.
Abrir un correo con un archivo infectado con ransomware le costará US$ 600 mil al municipio de Riviera Beach.
La vulnerabilidad permitió a los hackers insertar un programa maligno en los teléfonos mediante una llamada de la aplicación. Este nueva vulnerabilidad de seguridad fue descubierta a principios de mes.
La víctima del ciberataque fue Binance, uno de los criptoexchanges más grandes del mundo.
Un estudio del Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido determinó que 23.2 millones de usuarios usan esta serie de números como contraseña.
Los hackers aseguran que encontraron brechas de seguridad en miles de páginas asociadas a la agencia, mientras que el FBI dice que solo tres fueron vulneradas.
¿Sigues a la página, comentaste o reaccionaste a sus posts en Facebook? Podrías ser parte de los millones de afectados.
Hackers piratearon uno de los servidores oficiales de la compañía para albergar un programa malicioso que fue descargado por el software de actualización automática de la marca.
Estudio de la Agencia Española de Protección de Datos indica que aplicaciones permiten monitorizar y obtener información personal a nivel operativo sin conocimiento del afectado, por parte de "un gran número de actores".
Uno de los archivos maliciosos fue detectado en una copia pirata del álbum “Thank U, Next” de Ariana Grande por investigadores de McAfee.
La base de datos de Have I Been Pwned indica que esta contraseña es más común de lo que creerías.
Los avances en la computación hacen cada vez más fácil descifrarla. Te sugerimos cómo tener una contraseña más segura.
El gigante de Internet ha creado un test de phishing para saber si puedes diferenciar los correos electrónicos legítimos de los sospechosos.
Adolescente alemán no piensa mostrar cómo lo hizo a Apple. La compañía fundada por Steve Jobs no recompensa a los investigadores que encuentran fallas, como lo hacen otros gigantes de la talla de Google o Microsoft.
A través de Internet, miles de grupos de WhatsApp comparten un vínculo para permitir que usuarios nuevos puedan participar de manera libre. Sin embargo, esto puede generar enormes problemas de seguridad.
Te decimos cómo averiguar si fuiste uno de los 773 millones de afectados.
Aún no aprendemos la lección. La clave más popular sigue siendo “123456”.
La inversión en seguridad informática sería de 96 mil millones de dólares al cerrar este 2018, según Gartner, reconocida firma consultora y de investigación en tecnologías de la información. Las compañías necesitan cada vez más profesionales técnicos en este campo.
Yoshitaka Sakurada, de 68 años, causó incredulidad entre los congresistas japoneses al mostrarse confundido ante el concepto de una memoria USB.
En la región el cibercrimen cuesta alrededor de 90,000 millones de dólares anuales.
Miles de personas han caído en estafas virtuales en redes sociales a través de noticias falsas.
Es el segundo ataque que reporta Yahoo en lo que va del año. Cree que este ataque se produjo en agosto de 2013. Recomienda a usuarios que vena actividad sospechosa que cambien de contraseña
Los servicios secretos creen que Rusia está preparando ciberataques para crear "incertidumbres políticas e incidir en el debate público" de Alemania.
Hacker exigió a Marcela Temer casi 100 mil dólares para no publicar sus fotos más íntimas.
La compañía ha recomendado a sus usurios cambiar su contraseña como medida de precaución ante los recientes problemas de seguridad que han sufrido otras compañías de Internet.
En 30 de los 32 países estudiados los ciudadanos saben poco sobre los riesgos de privacidad y seguridad en el ciberespacio. Perú se encuentra en proceso de articular una estrategia.
Los hackers pueden acceder a información privada de las empresas a través de las redes wifi y los teléfonos móviles de sus empleados.
La mayoría de los 2.000 asistentes ´Ekoparty´ son investigadores profesionales, aunque este año consiguieron acercarse muchos estudiantes y personas de diferentes niveles de conocimiento.