Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El año en que se hundió el Titanic no hubo muchos icebergs

EFE
EFE

Según una investigación británica, en 1912 fue un año de elevado riesgo de icebergs, "pero no un riesgo excepcional".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de la universidad inglesa de Sheffield asegura que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, en 1912, el año en que se hundió el Titanic, no hubo un número "excepcionalmente alto" de icebergs.

Esta investigación, publicada hoy en la revista Weather y que analiza registros de la época y actuales, revela que el número de icebergs en el Ártico fue muy superior en años posteriores.

Así, el aumento de icebergs parece haberse acentuado en los últimos veinte años y, según el profesor Grant Bigg, entre 1991 y 2000 "se registraron más de 700 icebergs y en cinco de estos años se contabilizaron más que en 1912".

"Hemos visto que 1912 fue un año de elevado riesgo de icebergs, pero no un riesgo excepcional", declara el autor del estudio, que apunta que "en 1909 se registró un número algo más alto y más recientemente el riesgo ha sido mucho mayor".

El estudio, dado a conocer cuando se cumplen 102 años del viaje del Titanic -partió del puerto inglés de Southampton el 10 de abril de 1912-, cuestiona las razones aducidas para su hundimiento, que lo relacionaban con el alto número de icebergs en el océano a causa de efectos solares y lunares.

La investigación descarta así antiguas teorías sobre el accidente del barco y al mismo tiempo alerta del aumento de masas de agua congelada en la actualidad.

Según Bigg, el riesgo de crecimiento de los icebergs ha aumentado en los últimos años, hasta superar las cifras de 1912, año en el que se produjo la tragedia que costó la vida a más de 1.500 personas.

En la actualidad, los icebergs suponen un peligro que se agravará debido a la pérdida de masa de las capas de hielo polares y a la utilización del Ártico para la navegación, según el estudio.

El Titanic se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912, tras chocar con un iceberg, y solo 700 de los pasajeros sobrevivieron al accidente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA