Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El día 30 de junio durará un segundo más

Este año, además de ser bisiesto, tendrá un día que durará un segundo más para poder ajustar los relojes humanos con el período de rotación de la Tierra.

Este año, además de ser bisiesto, tendrá un día, el 30 de junio, que durará un segundo más para poder ajustar los relojes humanos con el período de rotación de la Tierra, según informó el Observatorio Naval de Estados Unidos.

El año bisiesto se introdujo para reajustar el calendario gregoriano de 365 días de 24 horas cada uno con la realidad de la órbita terrestre en torno al Sol, y la rotación de la Tierra sobre su eje cada 23 horas, 59 minutos y 59 segundos.

Esa diferencia se va acumulando y cada cuatro años el calendario contiene un día adicional, el 29 de febrero, según recordó el Observatorio Naval que es la agencia que lleva la "hora oficial" en Estados Unidos.

La invención de los relojes atómicos ha permitido una medición del tiempo mucho más precisa y en 1970 un acuerdo internacional reconoció la existencia de las dos escalas de tiempo: el período de rotación del planeta, y el llamado Tiempo Universal Coordinado, o UTC.

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia Saltar, establecido en 1987 por la Unión Astronómica Internacional y la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica, es la organización que observa la diferencia entre las dos escalas y señala cuándo debe insertarse o quitarse un segundo del UTC para mantener a ambas escalas con una diferencia de menos de 0,9 segundos.

Para crear el UTC se genera primero una escala de tiempo secundaria, conocida como "tiempo atómico internacional" o TAI, que consiste en el UTC sin segundos añadidos o quitados. Cuando se instituyó el sistema en 1972 se determinó que la diferencia entre el TAI y el tiempo real de rotación de la Tierra era de 10 segundos.

Desde 1972 se han añadido segundos en intervalos que van de seis meses a siete años, y el más reciente se insertó el 31 de diciembre de 2008.

Después de que se añada el segundo extra a fin de junio, la diferencia acumulada entre el UTC y el TAI será de 35 segundos.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA