Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

En Japón desarrollan una seda híbrida con genes de telaraña

Captura de Asahi
Captura de Asahi

Ha sido llamada Spider Silk, un material más fuerte y suave que la seda convencional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores nipones han desarrollado una seda súper resistente, que tiene utilidad en el sector textil y el quirúrgico, al combinar genes de arañas y gusanos de seda a través de la ingeniería genética.

La denominada "Spider Silk" (seda de araña), material más fuerte y suave que la seda convencional, ha sido creada por investigadores de la Universidad nipona de Shinshu (centro), informó el diario Asahi.

Un profesor de la Facultad de Ciencia Textil y Tecnología de esa universidad, Masao Nakagaki, fue el primero en implantar, en 2007, genes de arácnidos en gusanos, que posteriormente produjeron seda que contenía componentes que se encuentran presentes en las telas de araña.

Tras varios años de investigación, han llegado a un punto en el que la "seda de araña" contiene al menos un 20 por ciento de los componentes de las telarañas, y ya han desarrollado algunos prototipos de calcetines con este material.

Se espera que este tipo de seda híbrida tenga aplicaciones en sectores distintos al textil, como en la fabricación de hilo quirúrgico y vasos sanguíneos sintéticos.

Con el fin de desarrollar comercialmente este tipo de seda, la universidad ha alcanzó el pasado mes de noviembre un acuerdo con el gobierno de Kyotango (prefectura de Kioto, centro).

Según el manifiesto, ambas instituciones se comprometen a colaborar en áreas de desarrollo industrial, formación del personal, investigación académica y uso de las instalaciones para el producción comercial de la seda, detalló Asahi.

En 2013 otra empresa nipona, Spiber, decidió apostar por un producto similar, el hilo de araña, para cuya obtención emplea un proceso distinto.

Tras seis años de investigaciones, la compañía logró extraer de microorganismos el gen de las arañas encargado de producir la fibra del hilo, para posteriormente decodificarlo, reproducirlo y cultivarlo mediante la biotecnología, según detalló la empresa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA