Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Encuentran fósil que demuestra reproducción en organismos complejos

EFE / Referencial
EFE / Referencial

Esta criatura vivió hace 565 millones de años y mantenía dos sofisticados modos para reproducirse, aseguran científicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad británica de Cambridge han hallado el ejemplo más antiguo de reproducción en un organismo complejo, según un estudio que publica la revista "Nature".

A partir de fósiles encontrados en Canadá, la paleontóloga Emily Mitchell y su grupo han descubierto que los organismos conocidos como "rangeomorfos", que vivieron hace 565 millones de años, mantenían dos sofisticados modos de reproducción.

Por un lado, estas criaturas marinas podían desprenderse de pequeñas partículas orgánicas que eran arrastradas por la corriente de agua y les permitían colonizar nuevas zonas.

Además, eran capaces de producir espolones, brotes laterales similares a los de algunas plantas, para extenderse por el lecho marino.

"Los 'rangeomorfos' no se parecen a ningún otro organismo en el registro fósil. Son muy misteriosos", afirmó Mitchell.

"Hemos desarrollado un método completamente nuevo para estudiarlos que nos ha permitido conocerlos mucho mejor, en concreto el modo que utilizaban para reproducirse", añadió.

Los científicos utilizaron imágenes en alta resolución y técnicas de estadística espacial para examinar los fósiles de "Fractofusus", uno de los organismos encuadrados en los "rangomorfos".

El singular modo con el que se reproducían esas criaturas permitió que tuvieran un "enorme éxito" biológico.

Los "rangeomorfos" "podían colonizar nuevas zonas y expandirse con facilidad" una vez instalados en ellas, describió la paleontóloga.

"La capacidad de estos organismos para cambiar entre dos modos reproductivos demuestra que su biología era enormemente sofisticada, algorelevante en un momento en el que la mayoría de organismos eran increíblemente simples", afirmó.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

El extraño caso de las "margaritas mutantes" de Fukushima alerta a los científicos.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 23 de julio de 2015

La foto que muestra un supuesto “cangrejo alienígena” en Marte sería en realidad un caso de pareidolia, es decir, la confusión de un estímulo aleatorio como algo reconocible.

Posted by RPP Noticias on Martes, 4 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA