Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

España: Identifican la huella de un nuevo dinosaurio carnívoro

EFE
EFE

Se trata de un dinosaurio bípedo, carnívoro y de gran tamaño. El hallazgo tuvo lugar en la región de La Rioja (norte).

El investigador español Ignacio Díaz dice haber identificado en varios yacimientos de la región de La Rioja (norte) la huella de un dinosaurio bípedo, carnívoro y de gran tamaño que hasta ahora, de acuerdo con su información, no está descrita.

Esta es una de las conclusiones de su tesis sobre huellas fosilizadas de dinosaurios (icnitas), bípedos del periodo del Cretácico Inferior, en los yacimientos riojanos que ha defendido en la Universidad de la región.

Su estudio, según explicó a Efe, concluye que en la zona que hoy es la sierra de La Rioja Baja habitó, hace 120 millones de años, en manada, un dinosaurio bípedo, carnívoro y de gran tamaño, ya que sus icnitas miden unos 40 centímetros, por lo que, según sus cálculos, mediría unos 1,70 metros hasta la cadera.

Otra característica distintiva de este animal es que, en sus huellas, el "dedo 2", que es el más interior de los tres que tenía, poseía una gran uña, algo que no coincide con otros dinosaurios ya identificados en el mundo.

Este investigador vasco, de 32 años, ha relatado que durante varios años analizó 9.198 icnitas en los 142 yacimientos que hay en La Rioja, que es una de las regiones del mundo que cuenta con un volumen mayor de huellas de dinosaurio fosilizadas.

Díaz indicó que todavía no quiere dar un nombre oficial al dinosaurio, ya que debe esperar a que las publicaciones científicas respalden este descubrimiento, algo que espera suceda a lo largo de 2014, aunque le gustaría "un nombre relacionado con La Rioja" y, de hecho, en su trabajo de la tesis sugiere el de "Riojadopus amei".

Ha recordado que la investigación de icnitas en todo el mundo ha deparado más descubrimientos de este tipo, como, por ejemplo, el de una especie de iguanodón, cuyas primeras pisadas se identificaron hace apenas una década.

En abril próximo Díaz se incorporará a la Universidad de Río Negro (Argentina) al no tener una oferta de trabajo en España.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA