Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Estados Unidos: Donald Trump da un duro golpe a Temu, Aliexpress y Shein

Apps chinas de comercio electrónico en la mira de Estados Unidos.
Apps chinas de comercio electrónico en la mira de Estados Unidos. | Fuente: AFP

La eliminación de la exención 'de minimis' por Trump afectará a más de 1,360 millones de paquetes anuales y podría duplicar precios de populares tiendas en línea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente estadounidense Donald Trump eliminó el martes una histórica exención comercial que permitía el ingreso libre de aranceles de paquetes valorados en menos de $800 a Estados Unidos, una medida que impactará directamente en los precios de populares plataformas como Shein, Temu y AliExpress.

La eliminación de la llamada exención "de minimis", vigente desde la década de 1930, marca el fin de una era dorada para el comercio electrónico transfronterizo. Esta disposición había permitido que el volumen de envíos bajo esta modalidad se disparara de 139 millones en 2015 a más de 1,360 millones en 2024, beneficiando especialmente a las mencionadas empresas chinas de comercio electrónico.

Este tipo de compras de productos baratos que llegaban directamente desde China incluso tentó a Amazon, que en 2024 lanzó Amazon Haul, un servicio con envíos directos desde almacenes de China con productos a bajos precios.

El impacto en el mercado será significativo. Según estimaciones de asociaciones industriales, los precios de los paquetes afectados podrían duplicarse. Shein y Temu, dos de los gigantes más beneficiados por esta exención, representaban aproximadamente el 30% de todos los paquetes enviados diariamente a Estados Unidos bajo este esquema.

Como respuesta inmediata a la medida, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió la aceptación de paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong hasta nuevo aviso, aunque el flujo de cartas no se verá afectado.

Efectos de la nueva medida de Donald Trump

Las empresas afectadas ya están tomando medidas para mitigar el impacto. Tanto Shein como Temu han comenzado a diversificar su producción fuera de China y están estableciendo almacenes en territorio estadounidense. "El fin de la exención de minimis no afectará al 100% de los productos que venden en Estados Unidos", explicó a Reuters Juozas Kaziukenas, CEO de la firma de datos de comercio electrónico Marketplace Pulse.

Los expertos anticipan que los más afectados serán los pequeños y medianos comerciantes online que importan productos desde China, ya que cuentan con menos recursos para diversificar sus cadenas de suministro. Christopher Tang, profesor de gestión de cadena de suministro global en UCLA, señaló a CNN que más del 80% de los envíos totales de comercio electrónico a Estados Unidos en 2022 fueron importaciones bajo esta exención.

La medida se enmarca en un contexto más amplio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Trump ha impuesto un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, a lo que Beijing respondió con gravámenes del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un 10% sobre petróleo crudo y maquinaria agrícola.

El gobierno estadounidense justifica la eliminación de la exención como parte de una estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y abordar preocupaciones sobre prácticas laborales en la industria de la moda rápida en China. Sin embargo, los críticos argumentan que los consumidores estadounidenses serán quienes asuman la mayor parte del costo.

Las empresas afectadas están explorando alternativas, como el envío de productos a través de países del sudeste asiático o la expansión de almacenes en Estados Unidos, aunque estas soluciones también implicarían costos adicionales que eventualmente se trasladarían a los consumidores.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA