El presidente de Estados Unidos no dudó a la hora de soltar una contundente frase si no logra recuperar el Canal de Panamá.
Donald Trump declaró que tiene la intención de "recuperar el Canal de Panamá, o de lo contrario, ocurrirá algo grave", según lo expresó en una declaración realizada justo cuando su secretario de Estado, Marco Rubio, se encuentra de visita en el país.
El presidente de los Estados Unidos hizo estos comentarios breves a los medios de comunicación mientras descendía de su avión rumbo a Washington, después de pasar el fin de semana en su residencia privada de Mar-a-Lago en Florida.
El presidente reiteró sus acusaciones hacia Panamá por "violar los tratados", refiriéndose a los Acuerdos Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 entre el entonces presidente de Panamá, Omar Torrijos, y el mandatario estadounidense Jimmy Carter.
Dichos acuerdos definieron la transferencia gradual del Canal de Panamá y sus áreas circundantes del control estadounidense a Panamá, poniendo fin a casi un siglo de presencia y gestión de Estados Unidos sobre esta importante vía interoceánica.
Te recomendamos
Estados Unidos buscará tomar medidas para hacer respetar el tratado
Este parece ser el primer resultado tangible de la visita de Rubio, quien expresó al presidente José Raúl Mulino su descontento con la situación actual. En su declaración, señaló que “el statu quo actual es inaceptable y, si no se implementan cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para defender sus derechos bajo el Tratado”, según se informó a través de un comunicado oficial emitido por el Departamento de Estado en Washington. La declaración subraya el creciente malestar de Estados Unidos respecto a la gestión del Canal de Panamá y los acuerdos históricos que lo regulan.
Por su parte, Trump insistió en que “China está gestionando el canal, que nunca fue entregado a los chinos, sino de manera imprudente a los panameños”. Esta afirmación sobre el supuesto control chino del canal ha sido repetidamente desmentida por Panamá, que defiende su soberanía sobre la vía interoceánica.
El presidente Mulino fue el último en refutar categóricamente esa versión, repitiendo su desacuerdo en una nueva declaración este mismo domingo, tras haber mantenido una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Mulino reiteró que Panamá mantiene el control total sobre el canal, sin ninguna influencia extranjera que lo gestione o administre.
Video: Yotube | CNN en Español
Comparte esta noticia