Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Este chip es tan pequeño que quiere inyectarse en las personas para monitorizar oxígeno y glucosa en el futuro

Esta imagen fue captada con un microscopio.
Esta imagen fue captada con un microscopio. | Fuente: Columbia

El chip quiere revolucionar la medicina y ayudar en el cuidado de la salud de las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad de Columbia han creado el chip más pequeño del mundo, tan pequeño que puede inyectase en una aguja hipodérmica en el cuerpo humano.

Este procesador SoC (system on a chip) mantiene el volúmen de 0,1 milímetro cúbico, el tamaño de un ácaro de polvo y se piensa como una alternativa para la monitorización de la salud de las personas.

Ideas prácticas

El equipo detrás de este chip introdujo un transductor piezoeléctrico en su dispositivo a modo de antena para realizar una alimentación inalámbrica e incluir comunicaciones inalámbricas a través del ultrasonido.

El procesador solo es visible en un microscopio y ha sido puesto a prueba en ratones, algunos de los cuales tuvieron hasta 7 implantes sin ninguna modificación a su salud.

Fue fabricado por TSMC con modificaciones de proceso adicionales realizadas en la sala limpia de la Iniciativa Columbia Nano y el Centro de Investigación Científica Avanzada (ASRC) de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

El chip mantiene un sensor de temperatura de baja potencia que, además de mostrar la calentura en el cuerpo, también mide el estado de los tejidos del cuerpo. Se desea seguir avanzando en su estudio y lograr, en el futuro, medir la presión arterial, la oxigenación y hasta los niveles de glucosa.

El diseño fue realizado por el estudiante de doctorado Chen Shi, quien es el primer autor del estudio.

“Este es un buen ejemplo de tecnología 'más que Moore': introdujimos nuevos materiales en semiconductores de óxido de metal complementarios estándar para proporcionar una nueva función. En este caso, agregamos materiales piezoeléctricos directamente en el circuito integrado para convertir la energía acústica en energía eléctrica”, señaló Stephen A. Lee, estudiante de doctorado en el laboratorio de Konofagou que ayudó en los estudios con animales.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA