Uno de los prototipos es el Solara 50 que puede dar la vuelta al planeta a una altura cercana a los 20 mil metros. Este recorrido sería de cinco años sin mantenimiento alguno.
El proceso y desarrollo para colocar un satélite en la órbita terrestre es una tarea costosa, un problema que se piensa solucionar con la construcción de drones.
El proyecto es liderado por la compañía Titan Aerospace que diseñará drones que se alimentarán con energía solar y tendrán un precio accesible.
Uno de los prototipos es el Solara 50 que puede dar la vuelta al planeta a una altura cercana a los 20 mil metros. Este recorrido sería de cinco años sin mantenimiento alguno.
Transcurrido el tiempo programado, estos drones cuentan con la capacidad para aterrizar a Tierra y ser revisados. Una vez se encuentren operativos, regresarán a sus labores en la órbita.
Otras ventajas están presentes en su peso (160 kilos) y su capacidad para cargar 30 kilos de equipamiento electrónico. Con esto es más que suficiente para servir de antenas volarodas para multitud de servicios, logrando cubrir una zona de 65 mil kilómetros cuadrados y así sustituir a cien antenas de telefonía.