WhatsApp tiene cuatro condiciones de uso que no se le toman importancia, pero que a la larga genera problemas e incluso la baja nuestra cuenta.




Son muchos los usuarios que a la hora de instalar una aplicación en el teléfono no leen los tediosos pero muy importantes "términos y condiciones de uso". Sin embargo, no hacerlo puede llevarnos a graves problemas en el futuro.
En el caso de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular, existen cuatro condiciones de uso que no se le toman importancia, pero que a la larga generan problemas e incluso la baja de nuestra cuenta.
El uso de "aplicaciones no autorizadas", "falsedades y mensajes obscenos", "spam", "archivos protegidos por copyright", son algunas de las restricciones.
Comparte esta noticia