Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estrellas muertas revelan historia sobre origen de Tierra, según estudio

Las estrellas muertas albergan las pistas sobre la evolución de los planetas, en especial de la Tierra, según un estudio difundido en California.

Las estrellas muertas albergan las pistas sobre la evolución de los planetas, en especial de la Tierra, según un estudio difundido hoy ante una reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos en Long Beach, California.

Esas estrellas, conocidas como "enanas blancas", están cubiertas por restos de asteroides que contienen los materiales a partir de los que se formaron los planetas, según el estudio preparado por investigadores de la Universidad de California.

El observatorio espacial Spitzer de la NASA ha detectado con su telescopio infrarrojo un total de ocho de esas "enanas blancas", circundadas por los restos de asteroides.

Según un comunicado del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, hasta ahora los resultados sugieren que los materiales que forman la Tierra y otros cuerpos rocosos del sistema solar podrían ser muy comunes en el universo.

"Si se molieran los asteroides y los planetas rocosos, se conseguiría el mismo polvo que vemos en los sistemas de estrellas", indicó Michael Jura, quien presentó los resultados del estudio ante la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.

"Esto nos dice que las estrellas tienen asteroides como los nuestros y que, por lo tanto, podrían tener planetas rocosos", agregó.

Los asteroides y los planetas se forman a partir de polvo que gira en torno a estrellas jóvenes y cuando ese polvo se cohesiona forma en última instancia los planetas. Los asteroides son el material sobrante.

Por otra parte, cuando una estrella como el sol se acerca al fin de su vida, se convierte en un gigante candente que consume a los planetas cercanos y altera la órbita de los asteroides y planetas externos.

En sus estertores, esa estrella se encoge convirtiéndose en lo que los astrónomos llaman una "enana blanca".

Spitzer observó restos de asteroides en torno a las enanas blancas con su espectrógrafo infrarrojo que le permitió establecer su constitución mineral.

En los ocho sistemas observados Spitzer determinó que el polvo contiene materiales de silicio similares a la olivina que se encuentran en muchos lugares de la Tierra.

"Esta es una pista que indica que el material rocoso que rodea a estas estrellas evolucionó de forma similar al nuestro", indicó Jura.

Los datos proporcionados por Spitzer también sugieren que no hay carbono en esos escombros rocosos, como otros asteroides y planetas rocosas del sistema solar que muestran escasos signos de ese elemento, añadió JPL. EFE

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA