Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exponen por primera vez manuscrito de la teoría de la relatividad

Foto: EFE
Foto: EFE

Documento original en el que Einstein enunció la teoría de la relatividad general en 1915 se muestra al público por vez primera en una exposición en Jerusalén.

El manuscrito original en el que Einstein enunció con su letra apiñada y pequeña la teoría de la relatividad general en 1915 se muestra al público hoy por vez primera en una exposición en Jerusalén.

En un cuarto pequeño y oscuro, acondicionado con estrictas medidas para la conservación del histórico documento, manos expertas colocaban esta mañana cuidadosamente las 46 páginas en alemán que formulan la obra magna de Albert Einstein y que son "el manuscrito más importante de los archivos del científico", explicó a Efe el profesor Hanoch Gutfreund, comisario de la exposición.

Las hojas amarillentas y plagadas de fórmulas y tachones son "un descubrimiento inmenso que representa una de las más mayores revoluciones en la ciencia moderna y modificó por completo la comprensión newtoniana del universo", añade este profesor de Física Teórica, presidente del Comité Académico de los Archivos de Albert Einstein, que custodia la Universidad Hebrea de Jerusalén.

"A día de hoy, todo lo que predice y explica este documento es válido y actual", dice Gutfreund sobre las páginas que enuncian los principios fundamentales de la equivalencia, la covarianza generalizada y la curvatura del espacio-tiempo que, explica, "sentaron las bases para la cosmología y las ciencias que estudian el desarrollo del universo".

El texto del científico judeo-alemán, que describe el Big Bang y predice el descubrimiento de los agujeros negros, cambió por completo la forma de entender el espacio, el tiempo y la gravedad y está en la base de toda la investigación moderna y de la comprensión actual del universo.

La exposición, que se inaugurará esta tarde en la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, forma parte de los eventos para celebrar el cincuenta aniversario de ese centro.

Menahem E. Yaari, presidente de la Academia, destaca que la sede de la institución se convertirá las próximas semanas, gracias a esta exposición, en "una especie de Reina Sofía de Israel".

Para Yaari, Einstein no fue sólo el fundador de la física moderna, en la que se basan las sofisticadas teorías espaciales de la actualidad, sino también "el líder de un grupo de científicos de países de habla alemana que tuvieron que huir del nazismo" y que sentaron las bases de lo que hoy es la esfera científica del Estado judío.

Los manuscritos estarán expuestos hasta el próximo día 27, pero la sala que los guarda sólo se abrirá al público durante tres horas cada día.

La conservadora Timna Elper, de origen español, dijo a Efe que se han exigido unas condiciones "muy estrictas" para garantizar que los manuscritos no sufran daño alguno.

"La habitación se mantiene con una temperatura estable de 18 grados, una humedad de 50 y también limitamos la luz de la sala: no hay luz ultravioleta y mantenemos constantes 50 lux", explica la conservadora y restauradora de papel, que describe trabajar con este documento como algo "muy emocionante".

El profesor Gutfreund también destaca la emoción de "ver los textos originales, la tinta con la que los escribió e imaginarle trabajando", algo que "llena de satisfacción, ya que es como estar mirando por encima de su hombro mientras trabaja".

Además, añade, "ver sus correcciones y ecuaciones, lo que borra y lo que añade, muestra las ideas básicas de Einstein, los obstáculos a los que se enfrentó y la trascendencia de lo que puede ser considerado como el gran logro intelectual producido por el cerebro de un ser humano".

-EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA