Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fatiga por Zoom: estudio revela que la tenemos, pero no por las razones que creíamos

La
La "fatiga por zoom" se está convirtiendo en una señal de nuestros tiempos | Fuente: Unsplash

Investigadores de la Universidad Old Dominion en Virginia determinaron mediante un estudio que la “fatiga por zoom” o “fatiga por videoconferencia” es un síntoma real, pero existe más allá del uso de cámaras web.

En el último año de pandemia, términos como “cansancio por Zoom” o “fatiga por videoconferencia” han sonado con fuerza. Por alguna razón, el incremento de reuniones bajo esta nueva modalidad de trabajo remoto no solo ha incrementado nuestro cansancio, sino que también ha añadido una buena pizca de ansiedad ante la aparición repentina de un familiar o la intromisión de un problema que pueda evidenciarse ante interlocutores. Sin embargo, parece que nos estamos cansando por otra cosa, y recién han dado con ello.

Impulsados ​​por observaciones de su propio trabajo remoto, un grupo de investigadores de la Universidad Old Dominion han establecido un criterio por el que la “fatiga por videoconferencia” se presenta.

Andrew Bennett, profesor asistente de administración en ODU y uno de los autores del estudio, argumentó que todo comenzó poco después de que el virus azotara Hampton Road, momento en que la universidad pasó rápidamente al aprendizaje virtual.

“Estábamos trabajando en otro proyecto y al final pensamos, esto es agotador”, mencionó Bennett. “Estar en una videoconferencia todo el tiempo y tratar de recrear ese ambiente cara a cara al que estamos tan acostumbrados. ¿Qué está pasando?"

Junto con Emily Campion y Sheila Keener de la OUD, además de Kathleen Keeler de la Universidad Estatal de Ohio, decidieron averiguar exactamente por qué ocurría esto. Para la primavera pasada, el grupo había desarrollado un estudio real para profundizar en el tema de la fatiga por videoconferencia.

A través de una convocatoria, consiguieron 55 participantes para el estudio, cuya condición primordial era estar trabajando de forma remota debido a la pandemia, en una variedad de industrias, incluida la atención médica, la banca, la ingeniería y la educación. Mediante encuestas llenadas por estos participantes para medir cualitativamente sus actividades diarias, el equipo de investigación obtuvo un dato sorprendente para el análisis: "Al final, pudimos reconocer de todas estas personas que, cuando las personas tenían estas videoconferencias, sus niveles de energía eran diferentes", dijo parte del equipo investigador.

Al comenzar el estudio, los investigadores esperaban que la causa de la fatiga fuese el aspecto del video, tener la cámara encendida y verse a sí mismo o a los demás en la pantalla. "Entramos en esto realmente pensando que sería el piloto", mencionó Bennett. "Y nos sorprendió que los hallazgos no mostraran eso". Tener las videollamadas más tarde en el día empeoró las cosas, por ejemplo, causando más fatiga que una tarde normal sin esa llamada.

El hallazgo, en palabras de Bennett, fue el siguiente: “Cuando los individuos sintieron un mayor sentido de pertenencia al grupo con el que estaban, se sintieron mucho menos fatigados después”. Permitir que las personas creen esa sensación de conexión, como lo harían naturalmente charlando en la sala de conferencias antes de que comience una reunión, puede ser útil, dijo.

“Sin embargo, el aspecto de la conexión social también influyó en ese factor”, señaló el equipo de trabajo. “Si eres amigo de los participantes en una videollamada, es menos probable que te estreses por cada pequeño sonido”.

Campion añadió que el grupo aún no ha escuchado directamente de los empleadores cómo podrían incorporar tales hallazgos, pero espera que esta línea de investigación sea cada vez más relevante.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA