Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Generan cartílago articular a partir de células madre humanas

Referencial / EFE
Referencial / EFE

Los resultados fueron logrados por un equipo de científicos de la University Health Network de Toronto.

La regeneración de cartílago articular a través del trasplante de células madre humanas abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades degenerativas de las articulaciones, según un estudio divulgado este lunes por la revista británica Nature.

La investigación, desarrollada por científicos de la University Health Network de Toronto (Canadá), demuestra que las células madre pluripotentes (neoblastos), capaces de convertirse en cualquier tipo de células del organismo, pueden "producir 'in vivo' cartílago articular estable".

En el texto, los autores destacan que estudios anteriores han descrito la diferenciación de las células madre pluripotentes del "linaje de la condrogénesis", si bien no han llegado a constatar que la formación de condrocitos (células que se encuentran en los cartílagos) capaces de "producir 'in vivo' cartílago articular estable".

"Aquí demostramos que la activación de la vía de la TGFb (de la familia de los factores de crecimiento) en progenitores condrogénicos derivados de células madre pluripotentes promueve el desarrollo eficiente de condrocitos articulares que pueden formar 'in vitro' o 'in vivo' tejido cartilaginoso estable", sostienen los científicos.

Por contra, precisan, los condrocitos especificados por una proteína formadora de hueso, la llamada "Bone morphogenetic protein 4 (BMP4)", presentan señales "características de hipertrofia" y "generan tejidos cartilaginosos que inician el proceso 'in vivo' de osificación endocondral".

"Estos descubrimientos -señalan- ofrecen una vía eficiente y libre de suero para la generación común de condrocitos articulares a partir de células madre pluripotentes capaces de tratar enfermedades de las articulaciones y desarrollar terapias celulares para curarlas".

El estudio explica que en "enfermedades debilitadoras", como la osteoporosis, la degeneración del cartílago articular conduce a la "activación inapropiada de las vías de señalización", lo cual puede provocar hipertrofia, "apoptosis (muerte celular) de los condrocitos articulares" y "la aparición de osteofitos" (calcificaciones).

Dado que el cartílago articular dañado tiene poca capacidad para regenerarse por sí mismo, los expertos recurren a las "terapias de sustitución" porque son la "únicas que pueden tratar a pacientes con osteopatía avanzada".

"La sustitución de condrocitos articulares o cartílago articular con células o tejidos generados 'in vitro' ofrece una estrategia alternativa al recambio de toda la articulación, el método actual preferido", afirman los científicos.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA