Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Hielo acumulado en el Polo Norte viene del golfo de Vizcaya

NOAAPMEL
NOAAPMEL

Un equipo científico constató que la humedad que genera la nieve fue creada por el contraste térmico entre las aguas cálidas de ese golfo y las temperaturas frías del continente europeo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las precipitaciones que causaron la acumulación de hielo en el Polo Norte al principio de la última glaciación, hace 75.000 años, provienen del golfo de Vizcaya, según un estudio publicado hoy por la Escuela Práctica de Altos Estudios y el Centro de Investigación Científica de Francia, CNRS.

Un equipo científico, coordinado por la investigadora española María Fernanda Sánchez Goñi, ha constatado que la humedad que genera la nieve fue creada por el contraste térmico entre las aguas cálidas de ese golfo y las temperaturas frías del continente europeo.

Los expertos han indagado sobre los mecanismos subyacentes a la acumulación de nieve en el polo, normalmente asociados a unos niveles altos de humedad y a temperaturas moderadamente frías, condiciones que no se están dando en el hemisferio norte.

"La acumulación de nieve en el polo se debía inicialmente a la disminución de la energía solar que produce un enfriamiento de esta zona y, por lo tanto, un clima seco. Sin precipitaciones el casquete glacial no podría continuar formándose", explicó a Efe Sánchez Goñi.

Para solucionar esta aparente paradoja los investigadores han dado con una configuración climática particular: existe un contraste térmico entre la elevada temperatura del agua del golfo de Vizcaya y la cada vez más fría del continente europeo.

"En primer lugar hemos estudiado los granos de polen de dos testigos sedimentarios marinos recogidos uno frente a Galicia y el otro en el golfo de Vizcaya", señaló Sánchez Goñi, cuyos hallazgos publicó hoy la edición digital de Nature Geoscience.

Este estudio les indicó el tipo de vegetación de la zona y con ella dedujeron cuál era el clima del oeste de Europa hace entre 80.000 y 70.000 años.

En paralelo, analizaron los foraminíferos, unos microorganismos que viven en la superficie del océano, y éstos revelaron datos sobre la temperatura de las aguas del golfo de Vizcaya.

Este contraste térmico generó la fuerte humedad que llegó al Polo Norte desde unas latitudes más bajas que lo que ocurre actualmente, es decir, desde el golfo de Vizcaya.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA