Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Identifican gen ´indispensable´ para sobrevivir a primera respiración

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El gen permite, a través de ´numerosos circuitos neuronales´, que los recién nacidos puedan respirar ´automáticamente y sin problemas´ al salir del útero materno.

Un reciente estudio de un grupo de expertos del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS) ha identificado cuál es el gen "indispensable" para que los recién nacidos puedan sobrevivir a su primera respiración.

Este gen de la respiración permite, a través de "numerosos circuitos neuronales", que los recién nacidos puedan respirar "automáticamente y sin problemas" al salir del útero materno, explicó el CNRS en un comunicado divulgado hoy.

Una proteína llamada "TSHZ3" juega un rol principal en la actividad neuronal para poder realizar la primera respiración ya que es capaz de "controlar" el desarrollo de numerosos elementos y comportamientos celulares que son "indispensables para la adquisición de la respiración durante el parto".

Según Laurent Fasano, uno de los dos autores, este estudio elaborado por investigadores de tres universidades francesas profundiza en el cambio de respiración que un bebé sufre a la salida del útero de su madre.

Y en concreto, muestra que los mamíferos sufren un "trauma" cuando al cortarse el cordón umbilical tienen que ejercitar sus funciones pulmonares, "prácticamente ausentes" hasta ese momento.

Fasano, que ha estudiado durante meses los circuitos neuronales de los mamíferos, subrayó la dificultad que supone pasar de un medio acuático como es la placenta -donde el feto tiene sus necesidades cubiertas- a otro aéreo cuando empieza la autonomía de la persona.

El estudio del los científicos del CNRS no finaliza aquí. Dejan una puerta abierta al futuro, cuando, con ayuda de equipos médicos, puedan averiguar la implicación de este gen en los problemas de respiración, como el apneas y la muerte súbita, que los humanos pueden padecer. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA