Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Identifican nueva especie de cocodrilo de más de 9 metros de largo

Henry Tsai / Universidad de Missouri
Henry Tsai / Universidad de Missouri

El fósil data del período cretácico tardío, hace unos 95 millones de años, parte de la Era Mesozoica, también conocida como ´la edad de los dinosaurios´.

Investigadores estadounidenses han identificado una nueva especie de cocodrilo prehistórico de más de 9 metros de largo que vivió hace 95 millones de años y sería el antecesor más antiguo de estos grandes reptiles en África.

El fósil, hallado en Marruecos y que ha sido estudiado ahora tras permanecer varios años en el Royal Ontario Museum de Toronto (Canadá), ha sido bautizado "Aegisuchus witmeri" o cocodrilo-escudo por la presencia de un grueso escudo de piel en la parte superior de la cabeza, un rasgo sin precedentes en estos animales.

Se trata del "más antiguo antecesor de los modernos cocodrilos de África", afirma Casey Holliday, profesor adjunto de anatomía de la Universidad estadounidense de Missouri y autor principal del estudio, publicado en la revista científica PLos-ONE.

EL fósil data del período cretácico tardío, hace unos 95 millones de años, parte de la Era Mesozoica, también conocida como "la edad de los dinosaurios", aunque los últimos descubrimientos y la gran variedad de especies encontradas han llevado a algunos científicos a referirse a esa época como la "edad de los cocodrilos", señala Holliday.

El hallazgo proporciona información adicional sobre la evolución de los cocodrilos y cómo se puede proteger el entorno de la especie para evitar su extinción, según los investigadores.

El experto analizó el fósil parcial del cráneo del animal y observó cicatrices en el hueso que revelan la presencia de una estructura en lo alto de la cabeza parecida a un escudo.

Las marcas y protuberancias del hueso indican que la sangre circulaba por un montículo circular de piel en lo alto del cráneo, un rasgo desconocido ahora en los cocodrilos y que, según Holliday, podía tener como fin atraer a parejas, intimidar a los enemigos o regular la temperatura.

Al comparar varios de los huesos del cráneo, Holliday determinó que el cocodrilo-escudo tenía una cabeza más chata que la de otras especies, por lo que es improbable que se enfrentara a los dinosaurios. El examen del fósil indica que tenía mandíbulas pequeñas, seguramente utilizadas para capturar peces.

Posiblemente, el cocodrilo se quedaba quieto a la espera de que algún pez incauto nadara frente a él. Si estaba lo suficientemente cerca, simplemente abría la boca y se tragaba el pez sin que hubiera resistencia, lo que hacía innecesarias unas mandíbulas fuertes.

Por el tamaño del cráneo y del cerebro, los científicos concluyeron que este ejemplar medía más de nueve metros y tenía una cabeza de metro y medio de largo.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA