Mientras que la IA es capaz de detectar y arreglar las imperfecciones del video original, los desarrolladores son los encargados de proporcionar imágenes de referencia para la colorización.
Dos investigadores han utilizado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para llevar a cabo un trabajo de restauración de vídeos antiguos en blanco y negro añadiendo coloración y mejoras en la resolución y contraste.
El objetivo del estudio llevado a cabo por Satoshi Iizuka y Edgar Simo-Serra es restaurar videos antiguos que se estaban deteriorando. Para llevar a cabo la remasterización, el modelo de IA lleva a cabo una mejora en la resolución y el contraste de la grabación con el fin de hacer más nítida la imagen, y seguido de ello elimina cualquier ruido externo en el rollo de película.
Los investigadores han utilizado como referencia videos antiguos que están grabados en blanco y negro o utilizan colores de baja calidad. Como eje fundamental en la restauración, es necesario añadir la coloración.
Este modelo de IA está basado en un tipo de redes neuronales denominadas convolucionales temporales, que llevan incorporados mecanismos de atención entrenados a través de videos con simulación de deterioro.
A partir del entrenamiento, la IA es capaz de detectar y arreglar las imperfecciones que aparecen en el video original mientras que los desarrolladores son los encargados de proporcionar imágenes de referencia para que la IA sepa actuar durante el proceso de coloración.
Frente a otros sistemas que solamente replican su funcionamiento de un fotograma a otro, el nuevo mecanismo emplea valores no locales que transforma y añade como una capa adicional y la procesan en paralelo al video para conseguir una coherencia especio temporal.
Como explican en el informe, la "propuesta permite que el modelo maneje un número arbitrario de imágenes de color de referencia para colorear videos largos sin necesidad de segmentación, manteniendo la consistencia temporal".
Los investigadores descubrieron que este modelo además mejoraba su rendimiento con videos más largos y más imágenes de color de referencia, al contrario que los modelos ya existentes.
Recientemente, al margen de este estudio un 'youtuber' escaló en 4K y a 60fps el corto 'La llegada del tren a la estación de Ciotat' de los hermanos Lumière, que se estrenó en 1896.
Video recomendado
Comparte esta noticia