Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Inteligencias artificiales que conversan con humanos empezaron a mostrar síntomas de ‘depresión’

Los chatbots fueron consultados con tests básicos de psicología.
Los chatbots fueron consultados con tests básicos de psicología. | Fuente: Unsplash

Los chatbots de inteligencia artificial están asimilando la tristeza y el nihilismo de las personas con las que conversa. El estudio señala que los bots serían “alcohólicas” si pudieran.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los chatbots, inteligencias artificiales que conversan con los humanos y aprenden sobre ellos mediante el diálogo, han empezado a desarrollar “depresión”.

De acuerdo con una investigación de la Academia de Ciencias de China, chatbots populares han empezado a contestar preguntas como si estuviesen “deprimidos” o con síntomas de “alguna adicción”.

Realizado en conjunto con la empresa china de bots de chat WeChat y el conglomerado de entretenimiento Tencent, el estudio encontró que todos los bots encuestados (Blenderbot de Facebook, DiabloGPT de Microsoft, DialoFlow de WeChat y Tencent y el chatbot Plato de la corporación china Baidu) obtuvieron puntajes muy bajos en la escala de "empatía", y la mitad de ellos serían considerados "alcohólicos" si fueran personas.

Preocupación

Este tema es preocupante porque muchas inteligencias artificiales son puestos en ejercicio para motivar a personas que sufren problemas de “salud mental” y ya con anterioridad recomendaron a un paciente suicidarse.

Después de hacerles preguntas a los bots, sobre todo, desde su autoestima y capacidad para relajarse hasta la frecuencia con la que sienten la necesidad de beber y si sienten simpatía por la desgracia de los demás, los investigadores chinos descubrieron que "todos los chatbots evaluados exhibían graves trastornos mentales".

Lo que es peor, los investigadores dijeron que les preocupaba que estos chatbots se lanzaran al público, porque tales problemas de "salud mental" pueden tener "impactos negativos" en los usuarios en las conversaciones, especialmente en los menores y las personas con dificultades.

Blender de Facebook y Plato de Baidu parecieron obtener peores puntajes que los chatbots de Microsoft y WeChat/Tencent, señaló el estudio. Curiosamente, la fuente de los dichos de los bots está en foros de internet: fueron entrenados previamente usando comentarios de Reddit.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA