Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Investigan efectos del cambio climático en el vino

El estudio se realizará en Chile, Australia y España. Los expertos usarán tecnología de última generación para observar los efectos en las plantas.

Un grupo de científicos chilenos participa en una investigación que se replicará en Australia y España para analizar los efectos del cambio climático en la viticultura, según informaron hoy a Efe sus responsables.

Se trata del proyecto "Viñedo del Futuro", que en Chile lidera Samuel Ortega, director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca.

La investigación se realizará también en Australia a través de la Universidad de Adelaida y en España, con la colaboración de la Universidad de La Rioja (norte).

Los expertos usarán tecnología de última generación para medir los parámetros de las vides y observar los efectos en las plantas de algunos escenarios habituales del cambio climático, como las altas temperaturas o la escasez de agua.

"Mediremos todo lo que esté ocurriendo en la planta, para entender cómo las altas temperaturas o los cambios de clima afectan el crecimiento, el rendimiento y la calidad de las vides", explicó el profesor Samuel Ortega a Efe.

En Chile, el proyecto se llevará a cabo a partir del mes de agosto en una parcela de cinco hectáreas de la viña Terranoble, en el Valle del Maule, unos 250 kilómetros al sur de Santiago.

Los científicos instalarán sensores, cámaras infrarrojas, medidores de flujo de savia y del suelo, e incluso usarán pequeños aviones no tripulados -los llamados "drones"- para obtener imágenes.

También utilizarán máquinas que permiten medir la cantidad de agua de las plantas y el estado de maduración de la uva, señaló Ortega.

Los expertos aprovecharán que algunas zonas de Chile y Australia sufren en la actualidad los efectos del cambio climático, y podrán también simular microclimas con condiciones más extremas.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA