Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Japón investigará durante enero el fondo marino

Wikimedia
Wikimedia

Investigadores japoneses aseguraron haber localizado reservas de tierras raras, informó la prensa nipona.

El Gobierno nipón comenzará a investigar este mes una zona del fondo marino en el sureste del país donde un grupo de investigadores japoneses dijo haber localizado en 2011 reservas de tierras raras, informó hoy la cadena pública NHK.

La Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología enviará en las próximas semanas un buque a la zona, situada en torno a la isla de Minami Torishima, unos 1.800 kilómetros al sureste de Tokio.

El equipo a bordo del barco extraerá sedimento de profundidades en torno a unos 5.600 metros y analizará la tipología, la densidad y la distribución de las tierras raras que detecte.

En junio del pasado año, un grupo liderado por el profesor Yasuhiro Kato de la Universidad de Tokio anunció que había dado con importantes depósitos y que, a juzgar por la concentración de tierras raras en las muestras obtenidas, éstas podrían equivaler a unas 230 veces el consumo anual de Japón.

De confirmarse la existencia de estas reservas, supondría el primer hallazgo en territorio nipón de depósitos de estos codiciados elementos empleados para fabricar productos de última tecnología, desde teléfonos móviles a coches híbridos.

Sin embargo, ninguno de estos yacimientos podría explotarse comercialmente en la actualidad, ya que la tecnología para extraer grandes cantidades de sedimento a grandes profundidades se halla en fase experimental.

Japón, la Unión Europea y EEUU iniciaron en marzo de 2011 una disputa comercial con China, que produce más del 90 por ciento del suministro mundial de tierras raras, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las restricciones de Pekín a la exportación de las mismas.

Las 17 "tierras raras" son escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

También hay importantes yacimientos de éstas en naciones emergentes como India o Brasil.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA