Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

La ESA revela el campo magnético de la Vía Láctea

ESA
ESA

La imagen se realizó utilizando la luz polarizada que emite el polvo interestelar de la Galaxia, que fue recogida por unos detectores del satélite.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy una imagen realizada por el observatorio espacial Planck donde se desvela la estructura del campo magnético de la Vía Láctea.

La imagen se realizó utilizando la luz polarizada que emite el polvo interestelar de la Galaxia, que fue recogida por unos detectores del satélite.

Esta luz polarizada se produce cuando los granos de polvo cósmico en rotación se alinean con las líneas de campo, "orientando su eje mayor perpendicular a la dirección del campo magnético", indicó la ESA en un comunicado.

La polarización, explicó la agencia, es una de las propiedades de la luz que no puede ser captada por el ojo humano, pero que resulta muy útil a los astrónomos porque "lleva una gran cantidad de información".

Su estudio facilita, entre otras cosas, revelar la existencia y las propiedades de los campos magnéticos que el rayo de luz ha atravesado a lo largo de su trayectoria.

La ESA apuntó que los remolinos, bucles y arcos de esta nueva imagen bosquejan la estructura del campo magnético de la Vía Láctea, en la que, además de cientos de miles de millones de estrellas, también hay esa mezcla de polvo y gas, la materia prima a partir de la cual se formarán nuevas estrellas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA