Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

La tecnología es la última esperanza de la estirpe de Solitario George

Wikimedia
Wikimedia

Los científicos han tomado muestras de tejidos, incluidas las gónadas, para verificar si contenían esperma que pueda ser usado en un eventual tratamiento de inseminación artificial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso de la tecnología médica parece ser la única esperanza para mantener en las Islas Galápagos la estirpe del Solitario George, la última tortuga gigante de la subespecie "Chelonoidis Abingdoni", que murió el pasado domingo.

El lunes, cuando se realizó la autopsia del quelonio los científicos tomaron muestras de tejidos, incluidas las gónadas, para verificar si contenían esperma que pueda ser usado en un eventual tratamiento de inseminación artificial.

Esta posibilidad "digamos que es la última esperanza" para mantener la especie del Solitario George, aseguró a Efe el jefe del departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable del Parque Nacional Galápagos (PNG), Washington Tapia.

Los biólogos del Parque intentaron durante años que la tortuga, de más de cien años de edad, se reprodujera de forma natural, colocando en su corral hembras de especies similares, pero no tuvieron éxito.

Al momento de la necropsia "teníamos que hacer el último intento por tomar esperma y eso es básicamente lo que estamos haciendo, agotando la última posibilidad que nos queda" para reproducir la especie de Solitario George, agregó el científico.

Sin embargo, dejó en claro que ello requiere algún tiempo y que no se puede dar nada por seguro, pues todo depende de los análisis de laboratorio que se hagan a los órganos sexuales del quelonio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA