Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los Tyrannosaurus Rex también poblaron el hemisferio sur

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Paleontólogos ingleses y australianos hallaron fósiles de esta especie de dinosaurio en Australia. Los restos de la cadera son más pequeños que los de sus parientes norteños.

Los enormes Tyrannosaurus Rex también recorrieron los continentes del Hemisferio Sur, aseguró un estudio realizado por científicos ingleses y australianos que divulga hoy la revista Science.

El hallazgo de un hueso de unos 30 centímetros de la cadera de un pequeño antepasado del animal encontrado en una caverna de Victoria (Australia) echa por tierra la creencia de que solo existieron en el hemisferio norte, señalaron los científicos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Melbourne.

Según Roger Benson, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, el hueso "es sin dudas identificable" como el de un tiranosaurio porque este tipo de dinosaurios tiene huesos de la cadera que son únicos.

"Se trata de un descubrimiento importante porque los fósiles de los tiranosaurios sólo se habían encontrado en el hemisferio norte y algunos científicos pensaban que nunca habían llegado hasta el sur", añadió.

Benson añadió que aunque exista sólo un hueso "este demuestra que hace unos 110 millones de años había tiranosaurios pequeños como el nuestro en cualquier parte del mundo".

De acuerdo con los análisis del fósil, el hueso fue de un animal que medía unos tres metros de largo y pesaba unos 80 kilos con una gran cabeza y los brazos pequeños que caracterizan a los Tyrannosaurus Rex. El "pequeño" tiranosaurio, identificado como NMV P186069, vivió hace unos 110 millones.

Los grandes Tyrannosaurus Rex, que medían más de 12 metros de largo y pesaban unas cuatro toneladas, vivieron hace unos 70 millones de años, a finales del Cretáceo.

De acuerdo con Paul Barrett, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, la ausencia de los tiranosaurios en los continentes del sur parecía ser un hecho anómalo. Barrett explicó que los fósiles de otros tipos de dinosaurios considerados típicos del norte ya han comenzado a aparecer en los continentes del sur.

"Este hallazgo demuestra que los tiranosaurios pudieron llegar a esas regiones en las primeras etapas de su historia evolutiva y también sugiere la posibilidad de que se descubran sus restos en África, América del Sur y la India", agregó.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA