Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Luciérnagas machos usan coro de luces para emparejarse

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Las luciérnagas macho sincronizan sus señales luminosas en busca de pareja porque las hembras responden mejor al coro de luces que a los brillos aislados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En las noches de verano, las luciérnagas macho sincronizan sus señales luminosas en busca de pareja porque las hembras responden mejor al coro de luces que a los brillos aislados, según un artículo que publica hoy la revista Science.

Los entomólogos probaron hace mucho tiempo que los insectos de la familia de las Lampyridae producen luz, en su mayoría, para aparearse, pero a los científicos les intrigó la sincronización de esas señales en algunas especies como Photinus, Photuris y Pyractomena.

Andrew Moiseff, de la Universidad de Connecticut, y Jonathan Copeland, de la Universidad Southern de Georgia, se propusieron averiguar si la peculiar sincronización de las señales luminosas de los machos Photinus carolinus ayuda a que las hembras reconozcan los patrones de brillo de sus potenciales parejas.

"Ha habido muchas observaciones e hipótesis realmente buenas acerca de la sincronización de las luciérnagas", dijo Moiseff. "Pero, hasta ahora, nadie ha probado en un experimento que la sincronización tenga una función".

La P. carolinus es una subfamilia que se encuentra en las Smoky Mountains, una subcordillera de los Apalaches que se extiende a lo largo de las fronteras de Tennessee y Carolina del Norte en el sudeste de Estados Unidos.

Los machos P. carolinus emiten luz con un determinado patrón, que consiste en una o más señales seguida de una pausa característica, durante la cual las hembras, que observan desde hojas y ramas, producen una sola señal si detectan un macho apropiado.

Moiseff y Copeland colocaron hembras Photinus en probetas de laboratorio y las rodearon con luces intermitentes que simulaban los patrones de brillo de múltiples machos de su especie.

Las luciérnagas producen luz en ondas de 510 a 670 nanómetros mediante una reacción química en la que interviene la enzima luciferasa.

Los investigadores encontraron que las hembras P. carolinus producían sus propias señales de manera más coherente como respuesta a las señales sincronizadas que a las que estaban fuera del ritmo.

Según el artículo, los científicos llegaron a la conclusión de que "las señales luminosas sincronizadas ayudan a las hembras a identificar los machos cercanos que se mueven en el entorno".

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA