Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Murciélagos portadores de ébola podrían tener la clave para la cura

Referencial /AFP
Referencial /AFP

El ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave son algunos de los más de 100 virus diferentes con los que conviven los murciélagos sin que se enfermen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los murciélagos son los principales sospechosos de contagiar el ébola a los humanos; sin embargo, los científicos creen que estos mamíferos podrían darnos información valiosa sobre cómo combatir esta infección, tras el peor brote de esta enfermedad en la historia.

El ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave son algunos de los más de 100 virus diferentes con los que conviven los murciélagos sin que se enfermen, esto los convierte en una reserva temible de la enfermedad, pero también abre la posibilidad de que los científicos investiguen cómo mantienen a raya un virus como el ébola.

“Si podemos comprender cómo lo hacen, entonces eso podría llevar a mejores formas de tratar infecciones que son altamente letales en personas y otros mamíferos”, señala Olivier Restif, investigador de la Universidad de Cambridge en Reino Unido.

Un análisis genético de los murciélagos sugiere que la capacidad que tienen para evitar el ébola puede estar vinculada con su otra habilidad: volar. Los expertos piensan que los murciélagos han desarrollado un mecanismo que limita el daño causado por el estrés que provoca volar, teniendo partes de su sistema inmune permanentemente conectadas.

Los científicos que estudian el ébola han sospechado que los murciélagos de la fruta son el huésped natural de este letal virus.

Como se sabe, el ébola alcanza Liberia, Sierra Leona y Guinea y ha cobrado unas 5.000 vidas, lo que refleja fallos en salud pública.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA