Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Nissan y NASA trabajarán juntos para fabricar una batería de estado sólido

Estas baterías pueden ser usadas por la NASA en el espacio.
Estas baterías pueden ser usadas por la NASA en el espacio. | Fuente: Nissan

La unión entre Nissan y NASA tiene como objetivo crear la próxima generación de baterías revolucionarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compañía automovilística Nissan y la agencia espacial norteamericana NASA han anunciado su cooperación para la fabricación de una batería de estado sólido, la cual puede revolucionar por completo la industria.

Este tipo de baterías pueden cambiar el panorama de los vehículos, incluidos los que viajen fuera del planeta, debido a que costarían menos que las baterías de iones de litio tradicionales, dando así también una mayor densidad de energía, se carguen más rápidos y duren más tiempo.

El problema que tendrá que solucionar la unión es clave: por el momento, las baterías en estado sólido solo existen en laboratorios.

El siguiente paso para las baterías

Las baterías de iones de litio que se usan hoy en todo, desde teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos, dependen de un electrolito líquido para mover los iones de litio entre un ánodo de grafito (electrodo negativo) y un cátodo (electrodo positivo), que pueden estar hechos de varios materiales.

Las baterías de estado sólido intercambian el electrolito líquido por uno sólido, lo que aumenta la densidad de energía al doble o más. Los esfuerzos para desarrollar estas baterías han estado plagados de complicaciones, incluida la búsqueda de un reemplazo efectivo para el separador (el componente que mantiene separados el ánodo y el cátodo mientras permite el paso de los iones de litio) y la solución de problemas como la degradación oxidativa y la formación de dendritas.

La iniciativa Nissan-NASA es similar a la anunciada hace más de dos años por IBM y Mercedes-Benz; la potencia informática y el fabricante de automóviles planearon utilizar tanto la computación clásica como la cuántica para diseñar baterías de estado sólido, incluida la simulación de las propiedades de las moléculas para baterías de litio-azufre de estado sólido.

Asimismo, la asociación Nissan-NASA también se está enfocando en baterías que no dependen de metales raros, como el cobalto, níquel o manganeso.

La NASA, en específico, buscará encontrar materiales propiedades comparables a las de dichos metales para reemplazarlos.

Nissan se ha fijado como objetivo el 2028 como el año para lanzar sus propias baterías de estado sólido.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA