Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Nuevos fósiles del Jurásico explican la evolución de los mamíferos

EFE
EFE

Restos refuerzan la idea de que los primeros mamíferos podrían haber surgido en el Triásico, hace unos 200 millones de años.

El descubrimiento en China de seis fósiles de tres especies del periodo Jurásico desconocidas hasta ahora refuerza la idea de que los primeros mamíferos podrían haber surgido en el Triásico, hace unos 200 millones de años, según un estudio publicado en Nature.

La investigación del Museo de Ciencias Naturales de EEUU, encabezada por el paleontólogo Jin Meng, parte del hallazgo de los fósiles de tres especies de haramíyidos, un grupo relacionado con los roedores con gran éxito adaptativo y cuya relación con el origen de los mamíferos ha sido siempre debatida.

Los haramíyidos, explican los científicos, son mamíferos muy antiguos que se cree que estuvieron emparentados con otro grupo extinto de animales llamados multituberculados, relación que podría explicar cómo y cuándo evolucionaron los primeros mamíferos.

Hasta hace poco, a los haramíyidos solo se les identificaban por sus dientes, si bien la aparición de otros fósiles que presentaban también esqueletos casi completos ha arrojado luz sobre estos vertebrados.

El equipo de investigación de Jin Meng ya presentó en 2013 un análisis del esqueleto de un fósil de haramíyido de más de 160 millones de años de antigüedad que apoyaba la idea de su relación con los multituberculados y situaban el origen de los mamíferos en una época más temprana de lo que se pensaba hasta entonces.

El estudio planteó la posibilidad de que los primeros mamíferos surgieron entre 40 o 50 millones de años antes de lo que siempre se había pensado, muy pronto dentro del Triásico Superior.

Las tres nuevas especies de haramíyidos identificadas en los seis fósiles hallados por los científicos del Museo de Ciencias Naturales de EEUU refuerzan esa teoría y "clarifican nuestro conocimiento" sobre la relación de "este grupo con otros mamíferos primitivos", destaca la investigación.

Según el texto, los "restos muy bien preservados" de esqueletos y cráneos ofrecen información detallada sobre la morfología de estos haramíyidos y revelan que "estos animales son altamente similares a los multituberculados en muchos aspectos".

Sin embargo, precisa, ambos organismos "desarrollaron características distintivas propias", motivo por el que quizás algunos científicos han rechazado su parentesco.

El pasado año, paleontólogos de la Universidad de Bonn (Alemania) informaron del hallazgo también en China de un fósil de haramíyido del Jurásico cuyo estudio les llevó a deducir que no tenían relación con los multituberculados.

Con la nueva información en la mano, Meng propone ahora que ambos grupos evolucionaron a partir de un "antepasado común durante el Triásico Superior", hace unos 208 millones de años.

También explica que las "divergencias iniciales entre grupos de mamíferos existentes", como los mamíferos ovíparos por un lado y los marsupiales y mamíferos placentarios por otro, son "muy antiguas", seguramente anteriores al Triásico.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA