Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

NVIDIA ante su gran momento IA: “Nuestro ADN viene del gaming”

No solo para jugar. Las GPUs encuentran mayor uso en tareas de productividad, aún más con la IA.
No solo para jugar. Las GPUs encuentran mayor uso en tareas de productividad, aún más con la IA.

De los GPUs para videojuegos a impulsar la IA. Así ve NVIDIA su presente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No hay dudas de que la inteligencia artificial es el tema de conversación de 2023. Si la (últimamente) convulsionada OpenAI es un referente con productos como ChatGPTNVIDIA domina el hardware que impulsa esta revolución.

¿Cómo una compañía que comenzó con productos para gamers llegó a este punto? Conversamos con Jaime Casis, director de Marketing para América Latina en NVIDIA.

“Hay cuatro fechas muy importantes. 2006, 2012, 2016 y 2018”, explicó Casis. Estas son:

  • 2006: la introducción de CUDA con el uso de GPUs para acelerar grandes cargas de trabajo.
  • 2012: AlexNet gana el ImageNet Large Sacale Visual Recognition Challenge, utilizando GPUs para correr la inteligencia artificial, un momento clave que NVIDIA identifica para concentrarse en esta vertiente.
  • 2016: NVIDIA introduce el lineup HGX, servidores específicamente diseñados para IA.
  • 2018: GeForce RTX llega con potenciamiento de inteligencia artificial.

¿Qué cosas han cambiado con NVIDIA?

Luego de alcanzar el billón de dólares (trillions para los angloparlantes) de capitalización de mercado, NVIDIA ahora mira a la IA como el presente y futuro, aunque no se olvida de los gamers.

La serie GeForce RTX 20 trajo los Tensor Cores para la optimización de tareas de IA.

La serie GeForce RTX 20 trajo los Tensor Cores para la optimización de tareas de IA.Fuente: Pexels

“El ADN de NVIDIA viene del gaming y con IA ahora no es que estemos cambiando las prioridades, es que estamos ampliando el scope de las capacidades que tenemos. GeForce RTX hoy nos da la mejor plataforma para echar mano a IA y esto no solo para el gaming, incluye creatividad, medios, chatbots y productividad”, indicó Jaime Casis.

IA sin depender de un servidor

Ante un par de años no tan positivos para la venta de computadoras, el 2024 apunta a un repunte, impulsado por cada vez más optimización para la ejecución de tareas de IA de manera local.

00:00 · 05:23

Intel ya mostró sus cartas con Meteor Lake y AMD apunta a un evento IA en diciembre. NVIDIA ya lleva años de ventaja incorporando IA de manera local, DLSS es un ejemplo.

“Todo esto está asociado a la conectividad. No tienes que estar conectado a un servidor propiamente para tener las mayores capacidades y habla mucho de lo que llamamos High Performance Computing. Se pueden ver las ventajas en distintas instancias, desde DLSS 3.5 que utiliza los Tensor Cores para el Ray Reconstruction, que es en este momento la mejor versión de Ray Tracing y solo está disponible en la serie GeForce RTX Serie 40. También tenemos tecnologías muy interesantes como NVIDIA Broadcast, que permite convertir una habitación en un estudio profesional de filmación”, indicó Casis.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA