Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OpenLeaks sale esta semana con una filosofía de trabajo diferente

latimesblogs
latimesblogs

Openleaks mantendrá una fase de prueba hasta abril, y sólo contará con cinco socios. Luego la red se extenderá a varios países.

Antiguos colaboradores de la web Wikileaks abrirán esta semana la página alternativa Openleaks, cuya diferencia principal residirá en que ellos no harán públicos los documentos, sino que actuarán como intermediarios y facilitarán informaciones a los medios o entidades que puedan estar interesadas.

"La diferencia con Wikileaks es que nosotros no publicaremos nada en nuestra web, sino que nos basamos en una red informática segura en la que habrá un buzón muerto en el que poder dejar y tomar información", explica en una entrevista en el "Süddeutsche Zeitung" uno de los creadores de la web, Herberg Snorrason.

El "buzón muerto" consistirá en un espacio virtual en que las personas puedan enviar documentos y los trabajadores de Openleaks los desviarán a los medios o instituciones que puedan estar interesados en ellos.

En la página web de Openleaks se explicarán las normas básicas sobre cómo poder subir información y cómo poder indicar que las reciba un determinado medio. Como socios de la nueva web podrán apuntarse periódicos, grupos de derechos humanos, sindicatos y también los gobiernos.

Openleaks mantendrá una fase de prueba hasta abril, en la que tendrá alrededor de cinco socios a los que trasmitirá la información, para, conforme pase el tiempo, crear una extensa red en varias decenas de países.

Los socios deberán pagar mensualmente entre 200 y 500 euros, dependiendo de su capacidad financiera, y lo que se consiga servirá, junto con las posibles donaciones, para poder mantener la web y pagar a los trabajadores, cuyos sueldos se harán públicos.

Para Snorrason, que abandonó Wikileaks por la gestión "demasiado autoritaria" de Assange, su proyecto pretende ayudar a mejorar nuestro mundo".

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA