Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Policía reanuda investigación sobre espionaje ilegal a Kim Dotcom

Las autoridades neozelandesas informaron que ya se han resuelto las dificultades ´técnicas´ que paralizaron esta investigación durante varios meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía neozelandesa reanudó su investigación sobre el espionaje ilegal hecho por una agencia de inteligencia del país oceánico contra el informático alemán Kim Dotcom, requerido en EEUU por supuesta piratería informática, informaron medios locales.

La Policía neozelandesa informó que ya se han resuelto las dificultades "técnicas" que paralizaron esta investigación durante varios meses y que tiene previsto hacer diversas entrevistas en las próximas tres semanas sobre el caso, según la cadena TV3 de la televisión neozelandesa.

El colíder del Partido Verde de Nueva Zelanda, Russel Norman, presentó una denuncia ante la Policía de su país en septiembre pasado argumentando que la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones (GCSB) violó las leyes criminales cuando espió a Dotcom antes de su arresto en enero de 2012.

En esa fecha se montó un vasto operativo policial orquestado por el FBI estadounidense en la mansión que alquilaba Dotcom en las afueras de la ciudad de Auckland, que incluyó la confiscación de sus bienes, la congelación de sus cuentas, el cierre de su portal Megaupload y varias detenciones en Nueva Zelanda y Europa.

La CGSB, que solamente puede espiar a extranjeros y no residentes, admitió en septiembre pasado que actuó ilegalmente cuando interceptó las comunicaciones de Dotcom, aunque enfatizó que desconocía que el informático alemán había obtenido la residencia neozelandesa.

La Policía neozelandesa aceptó la queja pero después las investigaciones afrontaron varios escollos, entre ellos un fallo del Tribunal Superior que señalaba que la GCSB podía ser incluida como una de las partes defendidas en un proceso para analizar la supuesta ilegalidad del operativo realizado en la mansión de Dotcom.

La Policía señalaba que esta decisión judicial tenía un impacto en "los procesos técnicos" de la investigación y además estaba a la espera que las autoridades neozelandesas se pronuncien sobre la capacidad de la GCSB de dar información clasificada a la Policía en este proceso.

Pero en una carta fechada el 1 de marzo, la Policía dijo al colíder del Partido Verde que estos escollos ya han sido resueltos y que la investigación se reanudaba, según la TV3.

Estados Unidos quiere juzgar a Dotcom y otros ejecutivos del difunto portal de descargas Megaupload de distintos delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

La investigación del FBI atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares (384 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (134 millones de euros).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA