Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Supermercados más baratos que Walmart en EE.UU.
EP 161 • 01:07
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08

“PowerPoint y hojas de cálculo están matando a Intel': la dura crítica de un ex ejecutivo

Raja Koduri pasó por Apple, AMD e Intel, especializándose en la aceleración de gráficos.
Raja Koduri pasó por Apple, AMD e Intel, especializándose en la aceleración de gráficos. | Fuente: Intel

Raja Koduri, ex vicepresidente ejecutivo de Intel, reflexionó cómo la burocracia corporativa está sofocando la innovación y propone un plan radical de transformación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Raja Koduri, ex arquitecto jefe y vicepresidente ejecutivo de Intel, ha lanzado una crítica demoledora contra la cultura corporativa de la empresa, señalando que los procesos burocráticos están "estrangulando" la capacidad de innovación de los ingenieros y amenazando el futuro de la compañía.

En un extenso análisis publicado en X (antes Twitter), Koduri describe cómo las "serpientes de PowerPoint y hojas de cálculo" -una metáfora para los procesos burocráticos- se han multiplicado dentro de Intel, creando un ambiente que paraliza la innovación y la capacidad de ejecutar proyectos ambiciosos.

"Estos procesos se multiplican y se enroscan alrededor de los ingenieros, limitando su capacidad para ejecutar la hoja de ruta de productos con la audacia que requiere", explica Koduri. Según el ex ejecutivo, este ambiente ha generado una "impotencia aprendida" generalizada entre los rangos de ingeniería, sofocando la cultura de innovación que construyó el imperio de Intel.

Crítica en un momento clave para Intel

El diagnóstico de Koduri llega en un momento crítico para Intel. La empresa enfrenta múltiples desafíos, incluyendo retrasos en su hoja de ruta de fabricación, la partida de su CEO Pat Gelsinger, y una intensa competencia de rivales como NVIDIA y AMD. Los rumores sobre una posible toma de control de sus fábricas por TSMC han intensificado las preocupaciones sobre el futuro de la compañía.

Como solución, Koduri propone una transformación radical que incluye aumentar por diez la proporción de programadores frente a coordinadores, reorganizar la empresa en torno al liderazgo de productos, y eliminar la "cultura de la cancelación" de proyectos. "Intel puede construir toda la gama de productos desde 10W hasta 150KW con menos de seis bloques modulares compartidos en toda la línea", afirma.

El ex ejecutivo también destaca que Intel posee tecnologías valiosas que podrían proporcionar mejoras significativas en rendimiento y eficiencia, pero que permanecen sin utilizar debido a los obstáculos burocráticos y la falta de decisiones pragmáticas. "Intel todavía tiene una tonelada de propiedad intelectual y tecnología. Son gemas que muchos en el ecosistema envidian", señala.

Koduri propone objetivos ambiciosos para 2027, incluyendo un salto de 3x en rendimiento computacional y mejoras de 10x en ancho de banda de memoria, todo mientras se mantiene el mismo consumo de energía y costo. Según él, Intel posee todos los ingredientes tecnológicos necesarios para alcanzar estas especificaciones espectaculares.

La crítica de Koduri resuena especialmente porque refleja problemas estructurales que han plagado a Intel durante años. La empresa ha cancelado varios proyectos prometedores, incluyendo Rialto Bridge en marzo de 2023, que según Koduri estaba listo para producción y hubiera superado al H100 de NVIDIA.

El momento de esta intervención es particularmente relevante mientras Intel busca un nuevo CEO y lucha por mantener su posición en el mercado. El mensaje de Koduri es claro: la supervivencia de Intel depende de su capacidad para desmantelar las barreras burocráticas y volver a sus raíces de innovación técnica audaz.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Esta semana conversamos con el Dr. Omar Florez, que participa en el proyecto LATAM GPT. También revisamos lo que nos ofrece el nuevo iPhone 16e y repasamos rapidito los nuevos lanzamientos de ZTE y Huawei para el Perú.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA