Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Problemas del primer mundo: Japón hackeará a sus ciudadanos para saber si tienen conexiones inseguras

El gobierno de Japón aprobó un hackeo a todos los ciudadanos
El gobierno de Japón aprobó un hackeo a todos los ciudadanos | Fuente: Getty Images

Una modificación a la Ley de Telecomunicaciones en Japón le permitirá al gobierno de ese país “hackear” a sus ciudadanos para comprobar si cuentan con dispositivos vulnerables o inseguros en casa.

Los Juegos Olímpicos de Japón están cada vez más cerca, y el gobierno ya ha tomado las primeras medidas para proteger uno de los más grandes valores agregados de nuestros tiempos: la conectividad a Internet. Una reciente modificación a la Ley de Telecomunicaciones ha sido aprobada por las autoridades de ese país para realizar “ataques controlados” a sectores de la ciudadanía e identificar vulnerabilidades en la red. Este inusual procedimiento será realizado por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología japonés.

De acuerdo con cifras del Ministerio, los ataques dirigidos a dispositivos IoT (equipos conectados a Internet dentro de un hogar u oficina como cámaras de videovigilancia, televisores, cocinas o parlantes) representan las dos terceras partes del total de ciberataques registrados. Este operativo, que medirá la seguridad de 200 millones de equipos, permitirá crear una lista de artefactos que cuenten con contraseñas predeterminadas o muy sencillas de vulnerar. Esto permitirá que los ciudadanos y los proveedores de Internet puedan tomar medidas más firmes para reducir esta vulnerabilidad.

El ataque a equipos IoT se ha vuelto una táctica frecuente entre los ciberdelincuentes. Estos dispositivos, a diferencia de un smartphone o una PC, no cuentan con medidas añadidas de seguridad; y suelen venir configurados por defecto con una combinación simple de dígitos, para que el usuario no tenga complicaciones al intentar reajustar esos valores.

Este proceso se iniciará en febrero, y tendrá en cuenta hogares y oficinas. Sin embargo, los detractores del dictamen han manifestado sus diferencias y miedos respecto a esta incursión gubernamental en redes privadas. Para muchos, este tipo de actividades no busca incentivar a la seguridad de los usuarios, pues nada garantiza que las personas tomen medidas significativas una vez que los resultados se publiquen.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA